Hoy una persona es considerada en estado de ebriedad cuando conduce con 1 gramo de alcohol por litro de sangre, con la nueva ley ese índice será de 0,8 gramos de alcohol.
El MercurioSANTIAGO.- El ministro de Transportes Pedro Pablo Errázuriz anunció hoy que el Gobierno puso suma urgencia al proyecto de ley que eleva las sanciones a quienes conduzcan con alcohol.
"Queremos acelerar al máximo la tramitación de esta ley que es de primera importancia para la sociedad", señaló el secretario de Estado tras visitar a Gumercindo Díaz, el bombero atropellado por un joven ebrio en abril pasado.
"Hoy don Gumercindo me dijo que tenía miedo de volver a trabajar al servicentro, por la inmensa cantidad de conductores ebrios que llegan cada noche. Espero que con esta ley, que esperamos se apruebe a la brevedad, se termine con esta conducta que afecta a familias completas y a personas inocentes", añadió.
La iniciativa endurece los índices de gradualidad alcohólica, ya que si actualmente, una persona es considerada en estado de ebriedad cuando conduce con 1 gramo de alcohol por litro de sangre, con la nueva ley ese índice será de 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre.
En el caso del manejo bajo la influencia del alcohol, hoy la medida es 0,5 gr. de alcohol por litro de sangre y con la nueva ley será de 0,3 gr. de alcohol por litro de sangre.
Además, la ley castiga a las personas que sean sorprendidas por segunda vez manejando en estado de ebriedad, con la cancelación automática de por vida de su licencia.
Errázuriz recalcó que el atropello del que fue víctima Gumercindo Díaz "cambió para siempre su vida y la de su familia. Por eso estamos aquí, para comprometernos con todos ellos, para que esto no se vuelva a repetir".
El accidente dejó a este trabajador con múltiples fracturas en el cráneo y extremidades, y lo tiene sometido hoy a un lento proceso de rehabilitación.
El ministro reiteró que "haremos todos nuestros esfuerzos y, en lo personal, haré todo lo posible, para que, en casos como éste, se aplique el máximo rigor de la ley y ese conductor no vuelva a conducir. Lo que queremos no es castigar por castigar, sino evitar muertes, accidentes y sufrimiento de las víctimas y sus familias".