SANTIAGO.- Este mediodía el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dio a conocer el catastro de colegios que se mantienen en toma en su comuna, en demanda por una educación estatal, para que el pasaje escolar sea gratuito y haya mejoras en los recintos técnico-profesionales.
El edil informó que uno de ellos es el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), ocupado por 50 alumnos de un total de 1.700. "Allí no se ha producido el desalojo porque además están los 200 internos y el colegio en construcción, por lo que creo que sería improcedente realizarlo", explicó.
Lo mismo ocurre en el Liceo Confederación Suiza, donde 150 jóvenes -de un total de 600- participan de la ocupación.
En el caso del Liceo Darío Salas, el alcalde aseguró que 80 escolares ingresaron al establecimiento esta madrugada, pero momentos después accedieron a desalojarlo. No obstante, éstos se mantienen en una "toma cultural" que, según explicó esta mañana el profesor Carlos Vidal, tiene el apoyo de los docentes, siempre y cuando permanezcan en forma pacífica.
Zalaquett también se refirió a la movilización ocurrida este jueves en el Instituto Nacional, donde siete alumnos fueron detenidos por Carabineros. El alcalde reiteró que los desalojos se producirán "cuando los grupos son minoritarios y la operación se puede llevar a cabo sin riesgo humano" y "también cuando haya actos vandálicos al interior de los colegios".
El jefe comunal también refutó los dichos de los directivos del Liceo Barros Borgoño, quienes aseguraron que los costos de los destrozos ocasionados el lunes por más de 70 alumnos fueron menos de $50 millones.
A su juicio, "lo relevante no es cuánto costaba el mobiliario, sino que cuánto cuesta reponerlo, de 15 a 20 millones de pesos". Asimismo, destacó que se hizo un catastro de infraestructura y, hasta el día de ayer, faltando por evaluar gran parte de la techumbre y algunas bodegas, la cifra era superior a los 11 millones de pesos.
Reunión con rectores y directores
En esta jornada, el alcalde inició una reunión con los rectores y directores de los diez liceos emblemáticos de la capital. Según explicó, la idea es "definir las políticas a seguir para ver cómo vamos a actuar, y tener un diálogo franco y abierto, porque ellos son parte del equipo municipal y quiero escucharlos. Espero que con todos trabajemos de la mano".
Uno de los puntos a tratar es la posibilidad de que los alumnos que inician tomas se queden escondidos durante la noche en los establecimientos, por lo que —dijo— se espera que se adopten las medidas para evitar ese tipo de situaciones.
CONCEPCIÓN.- Alumnos del Liceo Enrique Molina Garmendia y Experimental de Niñas de Concepción se tomaron este jueves sus respectivos establecimientos en el marco de las movilizaciones estudiantiles que comenzaron en la Región del Biobío en mayo pasado.
En el caso del primer colegio, tras una toma y posterior desalojo el lunes 6 de junio, hasta ayer miércoles permanecieron en paro, y según dio a conocer el presidente del Centro de Alumnos, Aarón Vilches, esta jornada "aproximadamente son unos 50- 60 alumnos los que estamos participando".
"Básicamente estamos peleando por demandas regionales por el tema de la reconstrucción de los liceos; o sea en el caso particular del Liceo Enrique Molina se van a cumplir dos años del terremoto y no tenemos ningún avance en ese tema. Estamos también con la licitación a la Ruta 160, el transporte público en la Ruta 160, y el tramo hacia Tomé", explicó Vilches.
Hasta el momento los dirigentes estudiantiles aseguraron que sólo se acercó a dialogar con ellos el concejero de Concepción, Jorge Condeza.
Por su parte, en el Liceo Experimental penquista, cerca de 15 alumnas se tomaron el recinto, donde instalaron pancartas y lienzos alusivos a demandas de mejora de la educación pública.