EMOLTV

Piñera: "Deudas del crédito universitario podrán reprogramarse, pero no al estilo La Polar"

El Presidente explicó este miércoles los alcances de las medidas anunciadas anoche en materia educacional.

06 de Julio de 2011 | 11:48 | Emol
imagen

El Mandatario visitó el matinal de Chilevisión para detallar sus propuestas.

Chilevisión

SANTIAGO.- Horas después de anunciar una serie de medidas para la educación, el Presidente Sebastián Piñera acudió hasta el matinal de Chilevisión para explicar los alcances de su propuesta para alcanzar un Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE).


Fue en ese contexto donde el Mandatario aseguró que las deudas del crédito con aval del Estado podrán reprogramarse, pero "no al estilo La Polar".


"El crédito con aval del Estado no está funcionando bien, por eso vamos a bajar la tasa de interés al nivel del cuatro por ciento. Cuando nosotros llegamos al Gobierno estaba en el seis. Eso significará que las cuotas del préstamo van a bajar sustancialmente. Van a ser retroactivas para los actuales deudores del crédito con aval del Estado. Al momento de egresar también van a poder reprogramar, no al estilo La Polar, sino que todo lo contrario, bajando sus tasas de interés", comentó.


Asimismo, reiteró que no es posible estatizar la educación y aseguró que mediante la creación de una Superintendencia pretende fiscalizar que las universidades cumplan con lo establecido por la ley, que prohíbe el fin de lucro.


"Las universidades son instituciones sin fines de lucro, lo que ha ocurrido en algunas de ellas es que hay empresas que les prestan servicios, como las inmobiliarias, han tenido utilidades y eso no está bien porque no se está respetando el espíritu de la ley", manifestó.


En conversación con el programa "Gente como tú", el Gobernante también respaldó el trabajo desarrollado por Joaquín Lavín, a quien calificó como "un gran ministro de Educación".


"Yo lo veo con un compromiso, con una dedicación, con una pasión por su trabajo. Ahora no es fácil, recuerde lo que le pasó al ministro (Martín) Zilic, que duró unos pocos meses", apuntó, aludiendo al secretario de Estado que en 2006 abandonó el gabinete de Michelle Bachelet tras la llamada "revolución pingüina".


Más tarde en La Moneda y frente a un grupo de estudiantes, el Mandatario y el ministro reiteró sus medidas y aseveró que "el Gobierno está totalmente abierto al diálogo" con los estudiantes.


"Siento que hemos abierto los caminos del diálogo y por tanto ya tenemos que darnos cuenta que este no es un problema de los gobiernos anteriores, de este gobierno, de los de derecha, de los de izquierda. Este es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo y la sociedad chilena tiene una deuda con sus estudiantes. Lo que queremos es hacer un esfuerzo gigantesco para ponernos al día con esa deuda, y a eso apunta el alma y el corazón de esta reforma, de este gran acuerdo que proponemos al país", recalcó.

"Las universidades son instituciones sin fines de lucro, lo que ha ocurrido en algunas de ellas es que hay empresas que les prestan servicios, como las inmobiliarias, han tenido utilidades y eso no está bien porque no se está respetando el espíritu de la ley, por eso que parte de la propuesta nuestra fue hacer una superintentendencia de educación superior que fiscalice respetando la ley", agregó.