EMOLTV

Suprema valida decisión de alcalde que prohíbe comercio ambulante en centro de Temuco

En fallo unánime, el máximo tribunal del país rechazó los argumentos de los comerciantes que alegando su orígen mapuche decían que el decreto era ilegal.

06 de Julio de 2011 | 17:37 | Por Leslie Ayala C., Emol
imagen

Una serie de incidentes protagonizaron los comerciantes quienes se niegan a abandonar el centro de la ciudad de Temuco.

El Mercurio.

SANTIAGO.- La justicia ya entregó su opinión y consideró "legal" el decreto emanado desde el municipio de Temuco que prohíbe al comercio ambulante instalarse en el centro de esa ciudad, medida que los vendedores del sector han repudiado de diversas formas.


La Corte Suprema confirmó lo obrado por la Corte de Apelaciones de Temuco, que rechazó los argumentos presentados en el recurso de protección contra el alcalde Miguel Becker. Dicha acción judicial reclamaba que el decreto carecía de legalidad, pues por tratarse de comerciantes que eran mapuche debía someterse antes a una consulta como lo establece el convenio N° 169 de la OIT.


Los tribunales establecieron que los comerciantes no invocaron "el elemento territorial como causa o motivo de la consulta antes mencionada, ni tampoco se establece que el lugar físico en que los actores señalan ejercer el comercio ambulante corresponda a tierras indígenas o áreas de desarrollo indígena".


Asimismo, puntualizaron que la Conadi informó que esa zona no tiene ese carácter, requisito para recurrir a la consulta que se invoca.


La Corte de Temuco señaló además que la mayoría de los recurrentes, es decir las personas que presentan el recurso, no son indígenas, según informó la propia Conadi.


"Tratándose de una actividad económica desarrollada no sólo por mapuches, sino también -en su mayoría- por personas que no tienen esa calidad, no puede estimarse que la medida de carácter administrativo afecte en forma importante una actividad económica propia del pueblo mapuche", sostuvo el fallo.

cargando