SANTIAGO.- 9 de julio y el núcleo frío en el norte causa estragos en las regiones de Antofagasta y Coquimbo. 3 de este mes y Lampa registra la temperatura más baja del año (-8,5°C). ¿Damnificados? Los mismos de siempre: niños, familias vulnerables y los animales. Pero, ¿sabía usted que los vehículos también "sufren" durante estos episodios?.
Parabrisas
Común es encontrarlo escarchado en días que amanecen bajo cero. "Hay gente que le lanza agua hirviendo, pero no sabe que se puede astillar o romper. Por lo mismo, sólo usar agua fría", dice Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile.
La opinión es compartida por Francisco Salas, jefe de carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica en el DUOC, quien advierte también que "con el hielo las plumillas se van quemando. Por eso hay que estar atentos. Hay otros que las rompen o les queman su motor tratando de desempañar el vidrio".
¿Y cuando llueve? "La gente no sabe que mientras se maneja uno toma 15 decisiones por kilómetro. Por eso hay que ser preventivo. De hecho, cuando precipita la visibilidad disminuye hasta en un 60%", señala Escobar, recomendando "desempañar con aire frío y no caliente, porque eso aumenta la condensación".
Pintura
Walter Adrian, docente de Mecánica Automotriz en la Universidad Federico Santa María en Viña del Mar, asegura que la carrocería es otro elemento que "'sufre' con el frío, porque la pintura se va manchando".
"Por lo general, la pérdida de coloración se nota en los techos. Reflejo de esto son los vehículos que llevan meses a la intemperie", agrega Francisco Salas, en línea con lo planteado por el gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile, quien sugiere mantener el vehículo cubierto.
"En la medida que se pueda, hay que 'abrigarlo' con estas capas especiales, ya que la polución y la humedad forman una especie de ácido que corroe la pintura en el largo plazo", explica.
Motor
El mismo Alberto Escobar sostiene que las mínimas bajo cero "hacen que la mayoría de los automóviles tengan problemas en las partidas". Aun así, "los vehículos modernos no requieren calentarse".
"La gente tiene la mala costumbre de encenderlos y mantenerlos activos. Conviene apagarlos para evitar un consumo elevado de combustible", subraya el profesional del Automóvil Club.
"Lo normal en la mañana es echarlo a andar, esperar 30 segundos para que corra el aceite y lubrique el motor. Y luego andar lento las primeras cuadras", plantea el ingeniero del DUOC, Francisco Salas.
En tanto, su par de la Universidad Federico Santa María, Walter Adrian, hace hincapié en los riesgos que enfrentan los motores en época de lluvia. Por ejemplo, "al pasar muy rápido por lugares con mucha agua, ésta cae al habitáculo y daña los sistemas eléctricos. Por eso tanto auto en panne".
"Hay que entender que esto no es un bote, sino un vehículo", remarca, coincidiendo con Escobar, quien recomienda "nunca pasar por una poza más allá de la mitad de las ruedas".
Neumáticos
Para Salas, las ruedas son una de las partes que más padecen con el frío. "Por mucha experiencia al volante, cuesta controlar uno con pavimento escarchado. Los autos patinan. Es similar a lo que ocurre cuando llueve. Aquí los neumáticos deben tener bien definidos los dibujos. Uno liso no saca el agua y redunda en la pérdida de estabilidad".
Ello lo reitera Alberto Escobar: "Con mucha agua los neumáticos pierden hasta un 40% de adherencia. Éste tiene un diseño que va sacando el líquido hacia el lado, pero cuando es excesivo se forma una capa de agua que pone al neumático plano y lo hace perder adherencia".
Lo anterior -adiciona- influye en forma directa en el frenaje: "Si bien los frenos funcionan con baja temperatura, hay que aumentar las distancias, ya que con frío los neumáticos pierden fijación. Además, cuando se pasa por una fosa muy profunda, los frenos se mojan y se reduce su desempeño".
Recomendaciones
El ingeniero en mecánica del DUOC sugiere revisar "a menudo" los niveles de agua y aceite del móvil, sobre todo, en esta temporada. "Cuando tenemos menos de cero grados lo ideal es usar anticongelante, porque evita la corrosión. Pero a veces hay quiened tienen por costumbre echar agua y cuando enciende el motor, está congelada. Eso podría causar algún tipo de fisura en el sistema de refrigeración".
Alberto Escobar, del Automóvil Club, indica además que se debe estar atento a "todas" las señales, ya que "en general, los vehículos no fallan de inmediato, sino que con el tiempo".
"Hoy en día, todo auto viene preparado. ¿Cuándo lo dejamos de preparar? Cuando compramos repuestos alternativos, que son más baratos, pero tienen su costo", manifiesta Walter Adrian, y añade: "En Chile se da algo que no creo pase en el mundo: la gente deja de comer por mantener un auto bonito".