EMOLTV

Denunciantes de Karadima lo acusan de soberbio y de hacerse la víctima en careos

Según los querellantes, el sacerdote se resguardó en el secreto de confesión cuando se vio acorralado por las preguntas. Además, pidió perdón a James Hamilton.

18 de Julio de 2011 | 16:15 | Por Leslie Ayala, Emol

SANTIAGO.- "Yo no lo había visto hace 17 años, me pareció increíblemente soberbio, no reconoció absolutamente nada de lo que se le imputa y yo esperaba algún perdón o que reconociera algo, pero francamente no reconoció nada y tuvo una soberbia increíble".


Con estas palabras el periodista Juan Carlos Cruz se refirió a la experiencia que vivió hoy en el 34° Juzgado del Crimen, luego de carearse con el sacerdote Fernando Karadima a quien atribuye abusos sexuales que se habrían cometido en la Iglesia de El Bosque cuando el profesional participaba en el movimiento Acción Católica.


Cruz, junto al abogado Fernando Batlle, el médico James Hamilton y el filósofo José Andrés Murillo concretaron este lunes una diligencia clave en la investigación que la jueza Jéssica González instruye en contra del religioso.


El procedimiento en total se prolongó por más de 5 horas, en la que cada uno de los querellantes tuvo su propio "cara a cara" con quien fuera su guía espiritual.


"No es fácil enfrentarse a una persona que te ha abusado, no es fácil, pero estuve tranquilo y dije lo que tenía que decir. Ahora hay que cerrar el ciclo y seguir adelante", dijo Cruz, quien calificó a Karadima como un "cara de palo" al negar cada uno de los ataques sexuales que ellos le imputan.


El último en enfrentar al denunciado fue el médico James Hamilton. En esta diligencia el acusado habría caído en contradicciones y al escuchar las denuncias en su contra se habría resguardado en el secreto de confesión para evitar responder.


Cerrar un ciclo


A la salida del tribunal, el gastroenterólogo aseguró que con este enfrentamiento él cierra un ciclo. "Yo creo que nosotros también estamos acá para que muchas personas que hayan sufrido cualquier tipo de abusos en Chile o en el mundo o donde sea, no tengan miedo de enfrentar a quienes hayan sido sus abusadores porque en general es gente que es cobarde, que no va a volverlos a victimizar en esa circunstancia", dijo.


Hamilton confidenció que en un momento Karadima le había pedido perdón, pero de una forma muy genérica. "Él tuvo una actitud muy general de pedir perdón, que era una  actitud sin ninguna especificidad, como manipulando un poco la circunstancias. En el caso mío, hizo un comentario respecto a que si él me había afectado por cualquier cosa etérea, pedía perdón, pero no era un perdón relacionado con los hechos, fue más bien genérico", detalló.


El principal denunciante del caso expresó que sintió que en el careo Karadima intentó victimizarse al no poder negar los hechos que se estaban relatando. "Yo diría que trató de dar pena, manipuló bastante la situación y en un momento fue incluso soberbio con la ministra", dijo.


Finalmente expresó que él lo perdonaba pues "uno no puede estar toda su vida trancado en el odio y en la venganza. Si uno no logra perdonar, no puede reconstruir su vida".


Finalmente, José Andrés Murillo se manifestó sorprendido de que pese a que no veía al religioso hace 15 años éste se viera "exactamente igual", descartando que esté débil de salud dada su avanzada edad.


"Es una persona muy compleja. Está mejor de salud que todos nosotros. Hubo momentos de tensión cuando yo le dije que él había hecho mucho daño, nos trató de mentirosos y confabuladores", expresó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?