EMOLTV

Concertación propone tres nuevos pactos para responder a demandas ciudadanas

Uno de ellos implica la realización de reformas "sustantivas" en cinco ámbitos: laboral, educacional, defensa de los consumidores, pueblos originarios, energía y medio ambiente.

01 de Agosto de 2011 | 13:39 | Emol
imagen

Walker subrayó que se requiere una reforma tributaria que permita financiar esta agenda social.

La Segunda

SANTIAGO.- Dar respuesta a las "exigencias de igualdad y participación" emanadas desde la ciudadanía es el objetivo que se trazó la Concertación, al proponer hoy la realización de tres pactos sociales.


Tras su habitual reunión de coordinación de los lunes, el vocero del conglomerado y presidente de la DC, Ignacio Walker, explicó que lo primero que se debe concretar es un "nuevo pacto social", que implique reformas "sustantivas" en cinco ámbitos: laboral, educacional, defensa de los consumidores, pueblos originarios, energía y medio ambiente.


"Para avanzar en estas materias se requiere de un nuevo pacto fiscal, de una reforma tributaria que permita financiar esta agenda y este esfuerzo social", agregó.


El senador DC recalcó además que todo lo anterior "exige un nuevo pacto constitucional encaminado a dar cabida a la demanda por una mayor participación democrática y ciudadana".


Según dijo, "esto significa un cambio estructural al sistema político, desempatar una democracia empatada, en que la mayoría vale lo mismo que la minoría; reponer el principio de mayoría de manera tal que haya ganadores y perdedores en las elecciones y sustituir el sistema binominal por un sistema de representación proporcional".


En ese sentido, Walker subrayó que el bloque opositor está abierto al diálogo, "pero sobre la base de éstos contenidos", pues, a su juicio, "no basta con llamados generales y abstractos a construir acuerdos o apelaciones a la unidad nacional".


"Más que un diálogo con apellido, queremos un diálogo con contenido", enfatizó el parlamentario, quien aseguró que los líderes de la Concertación reconocen que no contribuyó a esto el no haber asistido la semana pasada a una reunión convocada por el Presidente Sebastián Piñera para analizar los problemas de la educación. Al respecto, insistió en que asumen su responsabilidad por lo sucedido.

"No entender esto es ser ciegos y sordos", señalaron impulsando a dar los pasos necesarios para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.