Para Pizarro, en el país ''hay educación particular subvencionada de calidad y de muy mala calidad''.
Alejandro Balart, La Segunda.SANTIAGO.- El senador Jorge Pizarro (DC) expresó este mediodía un repudio "absoluto" a las declaraciones del vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, quien en medio del debate sobre estatizar o no la enseñanza aseguró que "los problemas de calidad se encuentran en la educación pública".
"Repudio total y absolutamente las declaraciones del ministro Chadwick y creo que van en la lógica de esta estrategia de polarización en la que está el propio Presidente de la República, de asimilar las manifestaciones estudiantiles a hechos de violencia, o como hace 15 días, cuando el ministro Hinzpeter dijo que los estudiantes eran los que generaban mayor delincuencia con las manifestaciones estudiantiles", afirmó Pizarro.
Para el ex presidente de la Cámara Alta, el vocero del Ejecutivo cometió "dos errores garrafales y que son producto de los prejuicios que tiene la derecha respecto de la educación pública".
Uno de ellos, según el parlamentario, "es decir que toda la educación particular subvencionada es de calidad, porque eso no es así", ya que "hay educación particular subvencionada de calidad y de muy mala calidad, que muchas veces no se condice con lo que le cobran a la gente, ni menos con los subsidios que el Estado entrega".
Pizarro añadió que "denostar a la educación pública manifestando que toda es de mala calidad, refleja un prejuicio que obedece a la lógica económica que maneja este Gobierno y que cree que la educación es negocio y que debe estar en manos de los privados para ganar plata con la educación".
Siguiendo esa línea, el senador DC aseveró que "la gran diferencia" que existe entre este Gobierno y las mayorías ciudadanas es que el primero cree "que la educación es un bien de consumo" y las segundas piensan "que la educación es un derecho".
El senador de la DC también aprovechó la ocasión para respaldar al presidente de la Cámara Alta, Guido Girardi, quien ayer aseguró que es "inviable" una mesa de diálogo en el Parlamento para resolver el conflicto estudiantil.
"Nunca se debió plantear una mesa de diálogo en el Congreso, porque eso no es posible mientras tengamos un Gobierno intransigente, que no escucha y que no quiere dar su brazo a torcer y que quiere imponer un modelo con la lógica del mercado", enfatizó Pizarro.
"Es evidente que insistir en que haya una mesa de negociación en el Congreso era un absurdo (...). Lo que corresponde aquí es que el Senado funcione como una institución que permite el debate público y eso se hace en el trabajo de las comisiones y con la discusión de los proyectos, como hicimos con el lucro", agregó.