SANTIAGO.- La Confederacion Nacional Unitaria de Trabajadores del Transporte (Conutt) anunció este lunes que paralizará sus actividades el miércoles 24 durante las horas peak, aprovechando la huelga nacional convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y a la que se han plegado distintas organizaciones.
Así lo confirmó a Emol su presidente, Ricardo Maldonado, quien puntualizó que el llamado es para que los 8 mil conductores que integran el organismo "no saquen los buses hasta las 9 de la mañana y a contar de las 17 horas que los empiecen a retirar de circulación".
"No es que nos estemos adhiriendo al paro de la CUT. Si bien compartimos la necesidad de movilización, estamos convocando por los temas puntuales del gremio", puntualizó.
Maldonado dijo desconocer si el resto de las organizaciones del rubro se plegará, luego que el presidente de la Confederación de Trabajadores de Transporte y Afines de Chile (Conatrach), Pedro Monsalve, desestimara la convocatoria a paro.
"Son tres confederaciones en Santiago y cada una maneja su opinión respecto a sus bases. Nosotros no tenemos ninguna decisión tomada. Mañana (martes) nos reuniremos con la directiva nacional, que abarca desde Temuco hasta Antofagasta, y nos darán a conocer sus puntos. Ahí decidieremos qué hacer", aclaró el directivo.
Pese a esto, Maldonado reiteró el llamado para el miércoles y adelantó que para el jueves 25 se convocó a la dirigencia sindical de la Conutt para que se adhiera a la marcha que saldrá desde la Estación Mapocho (09:30 horas).
Complicaciones
El presidente de la Conutt reconoció que la paralización ocasionará diversos problemas, sin embargo, llamó a la población a "comprender" el escenario y las problemáticas que tienen los conductores del transporte público.
"Sabemos que a muchas personas les generará dificultades, pero sabemos que hay mucho pueblo, trabajador, ciudadano, estudiante, ama de casa que está con esta movilización (...) Hay que entender... hay que protestar, porque este Gobierno no está dando el ancho a las necesidades y demandas que están haciendo los trabajadores", dijo.
En ese marco, Maldonado añadió que el Ejecutivo no ha respondido a las necesidades del gremio, principalmente en lo que se refiere a finiquitos e indemnizaciones, así como falta de claridad sobre el proceso post 21 de octubre, cuando caducan los contratos de concesión de alimentadores y troncales.
"Nadie está garantizando el pago de reparaciones ni previsiones ni la continuidad de 8 mil trabajadores. Este proceso es turbio y poco transparente, ya que no habrá una licitación, sino que una selección donde las empresas interesadas deberán entregar sus propuestas y una comisión decidirá qué operador queda y cuál se va", dijo, agregando lo ocurrido en regiones donde la modernización del transporte público "no ha llegado".
"Siguen las carreras locas por alcanzar a los pasajeros y jornadas laborales de 15 a 18 horas. Vemos que no hay voluntad (...) El Gobierno no puede mirar para el lado (...) Hemos propuesto mesas de trabajo que incluyan a todas las organizaciones y no se instalan. Están eligiendo a dedo con quiénes conversan", acusó.