EMOLTV

Justicia lanza campaña que promueve la mediación para resolver conflictos

El ministro Teodoro Ribera hizo un llamado a la ciudadanía a intentar solucionar las discrepancias en esta instancia, antes de que esos problemas se judicialicen ante tribunales.

22 de Agosto de 2011 | 14:15 | Emol
imagen
Ministerio de Justicia.

SANTIAGO.- Como una forma de incentivar a la ciudadanía a acceder a la mediación de los conflictos de carácter legal antes de que éstos sean judicializados ante tribunales, el Ministerio de Justicia junto a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) inauguraron este lunes una campaña oficial para lograr que los usuarios del sistema judicial ocupen este mecanismo.


Bajo el lema "Tu problema tiene mediación" se lanzó la campaña a nivel nacional para promover este mecanismo de resolución colaborativa de conflictos, evitando con ello que un sinnúmero de éstos llegue a la justicia.


El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, expresó que "a través de la mediación la gente puede resolver sus problemas de manera rápida, eficaz y económica".


Junto con ello agregó que "como gobierno creemos que muchos conflictos pueden resolverse antes de ingresar a los tribunales, lo que facilita la convivencia de las personas e impidiendo –indirectamente- el atochamiento y la labor de éstos".


En en lanzamiento de la campaña acompañaron a la autoridad, el director de la CAJ metropolitana, Claudio Valdivia, la directora ejecutiva (s) de la Agencia de Cooperación Internacional, Lexy Orozco, y representantes de la Unión Europea.


El secretario de Estado conversó con usuarios presentes en la CAJ para comentarle sobre las ventajas de esta herramienta. Recordó que en Chile la mediación se utiliza en el ámbito familiar, civil, comunal y penal con satisfactorios resultados, por lo que aseguró, "es una herramienta que contribuye a la convivencia de las personas".


Mejorar acceso a la justicia


Esta iniciativa forma parte del Proyecto "Mejorando el Acceso a la Justicia y Resolución Colaborativa de Conflictos Sociales y Familiares" y es parte del Programa de Apoyo a la Cohesión Social de la Unión Europea en Chile, ejecutado por diversas instituciones públicas para fomentar políticas que contribuyan a superar la desigualdad y promover el diálogo social.


En su primera fase, cuenta con un financiamiento de 20,5 millones de euros, aportados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).


Ribera recordó que sólo en el área familiar, durante los últimos dos años (junio 2009 a junio 2011) ingresaron a los centros de mediación licitada 346 mil causas, derivadas desde tribunales,  desde las CAJs, o  a través de ingresos espontáneos.


Esto último para resolver materias sobre las cuales la ley establece mediación obligatoria (alimentos, relación directa y regular y cuidado personal).


De ellas –dijo el ministro-  más del 40 % llegó a acuerdo a través  de le mediación, lo que evitó el ingreso de 135 mil causas al sistema.


Asimismo, en materias penales, comunitarias y civiles, se mediaron en el último semestre en los centros de mediación dependientes de las CAJs,  más de mil casos, de los cuales el 70% llegó a acuerdo. Es decir, se evitó enviar a los tribunales cerca de 800  causas.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando