Cuatro buzos especializados norteamericanos apoyarán a los expertos nacionales.
Felipe González, El MercurioSANTIAGO.- El ministro de Defensa, Andrés Allamand, informó este martes que el gobierno estadounidense prestará colaboración ayuda en las labores de búsqueda de las seis víctimas del accidente aéreo en Juan Fernández y que cumplen 12 días desaparecidos.
"A contar del jueves pasado hemos tomado contacto con la Unidad de Buceo y Salvataje móvil número dos de la US Navy (...) Ellos ya han despachado, y debiera llegar mañana en la tarde, el pelotón de rebúsqueda área 201, que consta de cuatro buzos -que pueden descender hasta 50 metros, igual que los nacionales- y (su participación) permitirá aquilatar la dificultad de la tarea", anunció el secretario de Estado.
Dichos trabajos serán acompañados de dos vehículos submarinos no tripulados, del tipo SwordFish MK18, que son operados vía control remoto.
"Con estos se mejorarán las capacidades -ya potentes- de búsqueda que tienen nuestros robots (Proteus 500 y Proteus 1.000)" y los sonares, ya que "tienen un alcance que nos permite barrer en forma completa el área" de posible impacto del CASA 212, aseguró Allamand.
A esto se suma que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) dispuso de un tercer robot, "aún más potente que los dos que ya tenemos", pues "tiene tenazas más fuertes que nos permitiría extraer del fondo piezas pesadas del fuselaje del avión".
Según la autoridad, el robot puede descender hasta 800 metros, mientras que los vehículos controlados facilitados por Estados Unidos tienen autonomía para 300.
Nueva etapa
El ministro de Defensa, Andrés Allamand, confirmó además que el sábado se iniciará una segunda fase, básicamente orientada a recoger los restos del aparato siniestrado, "que nos permitan clarificar todas las causas del accidente".
Lo anterior, según precisó, no quiere decir que el viernes finalizarán los trabajos de rebúsqueda de cuerpos, sino que con posterioridad a ese día "contaremos con todos estos medios" para nuevas tareas.
"La instrucción presidencial es que nosotros mantengamos hasta el día viernes la búsqueda, cuyo foco central ha sido la recuperación de los cuerpos o restos de los pasajeros del avión. Pero con posterioridad de ello, sin descartar lo anterior, hay una fase orientada a la recuperación de las partes que faltan del avión", explicó.
Durante esta jornada, siete aviones Twin Otter despegaron desde el Grupo 10 -entre las 07:30 y las 11:00 horas- con personal de apoyo y de relevo para el archipiélago, hasta donde también se dirigió un avión Hércules C-130 con agua, alimento y combustible.