EMOLTV

Giorgio Jackson: "El Gobierno quiere ejercer presión para desgastar el movimiento"

El presidente de la FEUC sostuvo que "el Gobierno no quiere tener un diálogo constructivo con los estudiantes".

16 de Septiembre de 2011 | 14:58 | Emol
imagen

El presidente de la FEUC explicó por qué ayer no pudo participar en la vocería que dio la Confech.

El Mercurio

SANTIAGO.- El líder de la FEUC, Giorgio Jackson, lamentó la decisión del Gobierno de no acoger las garantías que pidieron los estudiantes para iniciar una mesa de diálogo con el Ejecutivo y sostuvo que el Presidente Sebastián Piñera está demostrando que no escucha a la ciudadanía.


"Si el Gobierno de Sebastián Piñera no quiere ceder esas cosas tan básicas para que haya un diálogo, pasará a la historia como el Mandatario que no quiso escuchar lo que su país está demandando", sostuvo el dirigente a radio ADN.


Añadió que, al contrario, si el Ejecutivo hubiese accedido a las garantías "habría dado un gesto de seguir contribuyendo al diálogo". "Pero no se vio ninguna muestra y lamento que el Gobierno no quiera tener una mesa de trabajo", afirmó.


En ese sentido, el líder estudiantil remarcó que "el movimiento social sí ha manifestado su voluntad expresa de entrar a trabajar (con el Gobierno) si se dan condiciones tan mínimas, como bajar o congelar un proyecto de ley".


Sin embargo, sostuvo que no existe verdadera voluntad "por parte del Gobierno de cambiar el escenario ni de cambiar las injusticias que se viven hoy día" en el sistema educacional.


En su opinión, "el Gobierno no quiere tener un diálogo constructivo (con el movimiento estudiantil), sino más bien ejercer presión para desgastar el movimiento, que ha tenido eco en la mayoría del país".


En cuanto a los cuestionamientos que surgieron debido a la ausencia de Jackson y de Camila Vallejo en la última conferencia de prensa de la Confech, el presidente de la FEUC sostuvo que sólo se trata de "especulación".


"No sé muy bien lo que tuvo que hacer Camila, pero yo por lo menos tenía que devolverme a una reunión a las 8.15 de la mañana con la rectoría en la Universidad Católica y tenía que tomar un bus con horario restringido", explicó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?