EMOLTV

Trabajadores de la salud municipalizada confirman paro la próxima semana

Los dirigentes se oponen al proceso de desmunicipalización de la salud planteado por el titular de esa cartera, quien dijo hoy que espera llegar a acuerdo para evitar la paralización.

25 de Septiembre de 2011 | 12:54 | Emol
SANTIAGO.- Trabajadores de la salud agrupados en la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmaron la realización de un nuevo paro nacional la próxima semana.

La movilización se realizará entre el miércoles 28 y el viernes 30 de septiembre.

Los directivos del organismo plantearon la movilización para oponerse a la desmunicipalización de la salud anunciada por el ministro del ramo, Jaime Mañalich, pues la consideran una "privatización encubierta".

Mañalich afirmó el 13 de septiembre pasado que consideraba la posibilidad de impulsar una discusión parlamentaria que analice la posibilidad de desmunicipalizar los consultorios de salud primaria dependientes de estos gobiernos locales.

El secretario de Estado habló del tema mientras la Confusam concretaba una paralización previa, concretada apenas 18 días antes de la suspensión de labores que la organización gremial plantea ahora.

La presidenta de la organización, Carolina Espinoza, llamó a los usuarios a no asistir a los centros de salud primaria durante los días de paro.

"Espero que lleguemos a acuerdo"

El ministro de Salud, en tanto, manifestó que espera concordar acercamientos con el gremio para evitar la movilización.

"Tengo una fuerte esperanza de que entre el lunes y el martes lleguemos a un acuerdo qeu no solo signifique que este paro se deponga, sino que signifique esencialmente una mejoría sustantiva de las condiciones económicas y de reconocimiento al trabajo de los funcionarios profesionales y no profesionales de la salud primaria", afirmó Mañalich.

Añadió que la oferta hecha por el Ministerio a los gremios de la salud el viernes pasado es "muy difícil de rechazar, y el tiempo corre en contra de los dirigentes para lograr un acuerdo, porque si no lo logramos enviar antes del 30 de septiembre, hay un riesgo mayúsculo de que los trabajadores de salud primaria no tengan incentivo de retiro en 2012", recalcó.