EMOLTV

Sernageomin: Cenizas del cordón Caulle pueden afectar tráfico aéreo por meses

Si bien el volcán Puyehue no ha presentado un incremento en su actividad, la columna de humo todavía llega a los 4 km. de altura.

17 de Octubre de 2011 | 17:22 | AFP
imagen

En junio, así estaba el lago Puyehue tras la erupción volcánica.

Alejandro Balart, La Segunda

SANTIAGO.- Las cenizas del volcán Puyehue -que erupcionó hace cuatro meses- pueden afectar el tráfico aéreo por meses, advirtió el lunes un reporte oficial, mientras expertos explicaron que es impredecible determinar cuándo dejarán de caer, tras la cancelación de vuelos en aeropuertos de Argentina y Uruguay el fin de semana.


"No se ha presentado un incremento en la actividad del volcán, continuando un proceso eruptivo de baja intensidad, caracterizado por un predominio del sistema hidrotermal superficial, con baja emisión de material particulado muy fino y abundante vapor de agua", dijo un reporte del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin).


"Dadas las características actuales de la actividad del volcán, este tipo de fenómeno (la afectación sobre el tráfico aéreo) puede seguir presentándose por meses, dependiendo de las condiciones y variaciones de los vientos", agregó.


Mientras, expertos explicaron que es imposible decir cuándo cesará la caída de cenizas del Puyehue, ubicado en el complejo volcánico del cordón Caulle.


"Tanto la erupción como la columna de humo seguirán por meses y no hay un tiempo determinado para que concluya", dijo el vulcanólogo Manuel Schilling, del Sernageomin.


El Puyehue entró en erupción el 4 de junio, provocando la evacuación de unas 3.500 personas, tras generar una columna de humo y cenizas que superó los 10 km de altura y afectó ciudades de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.


Tras cuatro meses, "el Puyehue está en un proceso eruptivo menor, básicamente caracterizado por una columna de unos 4 km de altura, pero aún hay lava y se sostiene la salida de gases y tiene una columna que lleva poca ceniza y puede quedarse mucho tiempo así", explicó Fernando Gil, jefe del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas).


Gil añadió que todavía no existen señales de que el volcán retome su fuerza y que es "impredecible" señalar una fecha de cuándo concluirá el proceso eruptivo o cesará la caída de ceniza que volvió a afectar este fin de semana a Buenos Aires y Montevideo, causando la suspensión de vuelos comerciales.


El lunes algunos vuelos fueron restablecidos en Buenos Aires y Montevideo tras disiparse la nube de ceniza.


La nube de cenizas, que dio la vuelta al mundo, llegó en un momento a afectar incluso el tráfico aéreo en Oceanía.