EMOLTV

Jefes de servicios e intendentes transparentan su patrimonio en la web

La disposición rompe la tendencia de países desarrollados como Alemania o Canadá, donde las declaraciones son reservadas.

24 de Octubre de 2011 | 09:44 | Emol
imagen
Gobierno de Chile

SANTIAGO.- Ciento cincuenta jefes superiores de servicios, entre ellos intendentes y gobernadores, publicaron este lunes en la web sus declaraciones de patrimonio e intereses, como forma de ampliación de la medida que hasta ayer regía sólo para algunas autoridades.


El anuncio se enmarca dentro de la Agenda de Probidad y Transparencia que lleva a cabo el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en la cual se incluyen iniciativas como la creación del Portal de Transparencia del Estado, que dispondrá, en un solo lugar, toda la información asociada a transparencia activa; y el proyecto de ley de Probidad Pública, que fija la administración ciega de patrimonio y la enajenación de activos, entre otros.


La decisión ubica a Chile a la cabeza de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cuyo mandato de publicar esta información se restringe a mandatarios y su gabinete.


De hecho, la mayoría de los países del orbe maneja el tema a través de la confidencialidad o reserva de las declaraciones, pudiendo ser éstas examinadas sólo por orden de un tribunal de justicia.


Esta situación se registra en países desarrollados como Alemania o Canadá, donde las declaraciones de intereses y patrimonios de las autoridades públicas, y que rigen el destino del país, son de carácter reservado.


En Chile, la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales para la Administración Pública especifica qué autoridades deben realizar dichas declaraciones: Presidente de la República, ministros de Estado, subsecretarios, diputados y senadores. Ahora se llega a 205 máximas autoridades.