SANTIAGO.- De no hacer "honor a la palabra empeñada" acusó hoy al presidente del Senado, Guido Girardi, uno de los líderes de la toma del pasado jueves en la sede de la Cámara Alta en Santiago.
El Coordinador de Acción Ecologista, Luis Mariano Rendón, fustigó el giro que ha dado el parlamentario PPD, que de respaldar la toma pasó a rechazarla y realizar una denuncia en el Ministerio Público para buscar elementos constitutivos de delitos por el hecho, el cual obligó al ministro de Educación, Felipe Bulnes, a abandonar un debate sobre el Presupuesto 2012 entre insultos.
En conversación con Emol, Rendón le recuerda a Girardi que él, junto a otros senadores, firmó un documento respaldando la toma y comprometiéndose a hacer efectiva una de sus demandas: la realización de una reforma constitucional para establecer el plebiscito vinculante.
"Toda la ciudadanía vio cuál fue la actitud que tuvo el senador Guido Girardi ese día. Fue llegar a un compromiso para comenzar el proceso de reforma constitucional para permitirle devolución de soberanía a los ciudadanos, para que los ciudadanos a través del plebiscito podamos resolver los grandes problemas de Chile, y nos damos cuenta de que al parecer el senador Girardi está desandando ese camino. Lo consideramos lamentable por él, porque este era un proceso absolutamente necesario para el país", señaló Rendón.
Girardi dice ahora que la toma no fue pacífica.
"Es la expresión más clara de borrar con el codo lo que se escribió con la mano. Nosotros tenemos un documento donde él señala que la manifestación fue pacífica. No le tocamos un pelo a nadie. No es que (el documento) lo haya firmado contra la realidad".
Girardi dijo que se inspiró en Ghandi par no permitir el desalojo con carabineros. Tras el giro que ha dado, ¿se equivocó en respaldar la toma para después desconocerlo?
"Él tomó una decisión en ese momento respaldando efectivamente nuestro acto y luego ha sido objeto de las presiones de distintos sectores políticos y optó por cambiar de posición. Todo el mundo lo está observando".
Él dijo que tampoco los va a recibir para escuchar su propuesta de reforma constitucional, como se comprometió al firmar un documento junto a otros senadores.
"Yo creo que una de las cosas más valiosas que puede tener una persona es hacerle honor a la palabra empeñada. Y nos da la impresión de que no es eso lo que está demostrando el senador Girardi".
Él u otro parlamentario, ¿estaba al tanto de la toma antes de que ésta ocurriera?
"No fue así. No había ningún parlamentario al tanto de la actividad que íbamos a desarrollar".
¿Y hubo parlamentarios que permitieron o facilitaron su ingreso a la sede del Senado?
"No, porque eso significaría que habrían estado al tanto con anterioridad, y ya te respondí que no fue así".
Tras las críticas de distintos sectores políticos, ¿volverían a hacer una acción similar?
"Nosotros estamos en estos momentos articulando el mayor número de organizaciones sociales para impulsar la reforma constitucional del plebiscito, que fue la razón por la cual hicimos la ocupación y fue el compromiso que obtuvimos de diversos parlamentarios. Y luego de esa articulación, vamos a desarrollar todas las acciones de desobediencia civil no violenta que sean necesarias para exigir el plebiscito para Chile. Hoy día Chile se encuentra en una crisis política y el país necesita un mecanismo para resolverla, y ese mecanismo claro, democrático y legítimo, es el plebiscito”.
La DC y los partidos oficialistas los acusan de transgredir las normas democráticas, al tomarse la sede del Senado con insultos y subiéndose arriba de las mesas.
"Creo que es una profunda hipocresía de esos sectores que fueron cómplices y guardaron silencio cuando efectivamente se han realizado en este país actos que han puesto en jaque la institucionalidad democrática, me refiero al boinazo y los ejercicios de enlace... Participaron estudiantes que han sido apaleados, encarcelados, desalojados de sus tomas, que han perdido el año escolar, comparado con tener ahí senadores que no ha elegido nadie, que han danzando entre los negocios y la política me parece mucho mayor insulto a la mesas del senado".
Está prohibido interrumpir el funcionamiento del Congreso. En ese sentido, usted cometió un delito. ¿No le preocupa las consecuencias que va a enfrentar?
"Se han interrumpido en muchas ocasiones sesiones del Congreso durante estos años, la han interrumpido los mismo parlamentarios. Hemos visto pugilatos, insultos durante sesiones formales de la sala, no en comisiones. Si en esta ocasión la clase política quiere hacer un acto ejemplarizador, estamos dispuestos a poner el pecho a lo que venga. Si eso significa que tenemos que ir a parar a la cárcel, iremos a parar a la cárcel. En un país donde el Presidente es un especulador que viola le ley, quizás el lugar más digno para un ciudadano honesto es la cárcel".