EMOLTV

Grupo anarquista reivindica bomba en Copesa y amenaza a periodistas

Un comunicado aparecido en un sitio web dice que busca generar "inseguridad" en los profesionales de la prensa, y les advierte: "aténganse a las consecuencias".

04 de Noviembre de 2011 | 22:34 | Emol
imagen

El atentado, ocurrido el martes pasado, destruyó varios ventanales.

Harold Castillo, El Mercurio (imagen de archivo)

SANTIAGO.- Un comunicado que reivindica el atentado explosivo ocurrido el martes pasado en dependencias de la empresa periodística Copesa contiene amenazas contra varios periodistas, y reconoce que la acción busca generar "sensación de inseguridad" en la prensa.

El documento figura en el sitio hommodollars.org, que ha publicado otras reivindicaciones similares relacionadas con acciones terroristas anteriores. Es firmado por un "Comando Autónomo Voltaire Argandoña / F.A.I.-F.R.I." y tiene fecha de hoy.

"El alcance de nuestra acción trasciende a la ruptura de sus ventanales (de la empresa) y busca ir más allá de los daños materiales producidos en el frontis de su edificio; la sensación de inseguridad que buscamos generar en ustedes como institución, y específicamente en su vanguardia policial", afirma la nota, antes de mencionar los nombres de cuatro periodistas. "Aténganse a las consecuencias", agrega.

Facilidad de armado

El comunicado describe la facilidad con la que se elaboran los artefactos explosivos utilizados en éste y otros atentados. "La pólvora es simple de fabricar, y sólo necesitamos ingresar en locales comerciales y desembolsar muy poco dinero", que avalúa en "menos de 5 mil pesos", expone.

El texto también afirma que los autores de los ataques buscan "evitar a toda costa un posible daño a transeúntes".

El comunicado, asimismo, reivindica los nombres de autores de distintas acciones violentistas ocurridas en el país y protesta contra la celebración de Halloween en Chile.

Condena de la SIP

La acción terrorista contra la sede de Copesa fue condenada enérgicamente esta semana por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El organismo internacional ha solicitado a las autoridades chilenas que investiguen el incidente y procuren identificar a sus autores, con el fin de garantizar tanto la seguridad de los medios y de los periodistas como la libertad de prensa.