EMOLTV

Sernam anuncia reformas a ley sobre salas cuna y participación política femenina

La titular de la cartera, Carolina Schmidt, realizó su cuenta pública en el salón Montt Varas de La Moneda.

28 de Noviembre de 2011 | 16:17 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, anunció hoy lunes que el Gobierno reformará la ley de salas cunas y respaldará la iniciativa que  pretende incrementar la participación política femenina.


En el salón Montt Varas de La Moneda, la secretaria de Estado resaltó entre los logros que se hicieron este año es que "hoy las mujeres chilenas cuentan con un posnatal de seis meses: moderno, flexible, corresponsable y de clase mundial que asegura el mejor  cuidado de nuestros hijos".


"Éste es uno de los mayores pasos en la historia de nuestro país en relación con las políticas públicas", subrayó durante su cuenta pública, haciendo hincapié en la implementación del Fono Maternidad (800520100) para atender consultas sobre el tema.


En cuanto al ámbito de Emprendimiento y Trabajo, Schmidt dijo que el Sernam ha contribuido este año a la creación de más de 162 mil empleos para mujeres, el mayor incremento en la inserción laboral femenina en la última década, alcanzando una cifra histórica del 47,2% de participación.


Entre los proyectos que se encuentran en el Congreso está el que reforma la sociedad conyugal que pretende eliminar las barreras que dificultan la administración de esta sociedad por las mujeres.


Para aumentar la participación laboral femenina y "las mamás trabajen tranquilas" se implementó el programa "De 4 a 7", donde ya hay 4 mil mujeres que pueden dejar a sus hijos en talleres después de clases y así  poder seguir desempeñando su labor en sus lugares de trabajo. Este programa ya funciona en 47 comunas del país.


Violencia


En el ámbito de la violencia intrafamiliar, según la cuenta de la titular del Sernam, las mujeres se demoran 7 años en denunciar. Para ello, Sernam implementa el Programa "Chile Acoge", que entrega una atención integral para eliminar la violencia intrafamiliar.


Hay 94 Centros de la Mujer que atienden a 22.000 víctimas de violencia intrafamiliar y 24 Casas de Acogida que reciben a mujeres en riesgo vital.


Este programa ha capacitado a 25 mil jóvenes en violencia en el pololeo y se implementaron 11 Centros de Hombres por una Vida Sin Violencia, además del Programa de Alerta Temprana, para enseñar a los niños desde pequeños a reconocer  los signos de violencia y educarlos en el respeto.


Este año los femicidios han disminuido 11% en relación con el año anterior y las denuncias por violencia intrafamiliar aumentaron un 11%. También se implementó el fono ayuda violencia (800104008).