EMOLTV

Ministro de Vivienda lanza campaña de prevención de incendios para el Parque Metropolitano

Sólo durante el verano, el cerro San Cristóbal es visitado por 1,6 millones de personas. Su parque aporta oxígeno a la capital.

14 de Enero de 2012 | 17:14 | UPI
imagen

El Ministro Rodrigo Pérez durante el lanzamiento de la campaña.

Luciano Riquelme, El Mercurio

SANTIAGO.- Rodrigo Pérez, el ministro de Vivienda y Urbanismo, en compañía de Bomberos, lanzó una campaña de prevención de incendios dirigida a proteger el cerro San Cristóbal del Parque Metropolitano de Santiago.


"Queremos hacer un fuerte llamado tanto a los visitantes del Parque como a los vecinos de las comunas aledañas a él, para que nos ayuden a cuidar este hito capitalino y mantener siempre protegido al pulmón verde de Santiago", explicó Mauricio Fabry, director subrogante del Parque Metropolitano.


Para colaborar con esta campaña de prevención de incendios, el ministro informó que se destinaron los teléfonos 02-7776661 y 02-7306661, los que están conectados con vigilantes de la Sala de Guardia del Parque.


"Un incendio para el Parque y la ciudad de Santiago es un gran daño ya que afecta a especies vegetales que aportan oxígeno y descontaminan a la ciudad, además del costo que significa reponer árboles que demoran años en establecerse y ser útiles al medioambiente", dijo el ministro de Vivienda.


La autoridad explicó que la totalidad de los incendios del Parque Metropolitano de Santiago han sido provocados por el hombre y que el sector más afectado es la ladera norte del cerro, que incluye los sectores de Valdivieso, El Salto y La Pirámide.


El Parque se prepara todo el año para aminorar las posibles acciones del fuego.
Entre las actividades que desarrollan para la prevención esta la limpieza permanente de material combustible que se encuentra en los bosques y la construcción y mantención de cortafuegos en las áreas más sensibles.


Otra de las medidas existentes es una red de 34 grifos con agua en todas las redes viales y a lo largo de todo el Parque, además de la red de aspersores de riego, que en caso de emergencia también se usarán para apagar el fuego.


Además se formó una Brigada Forestal conformada por funcionarios del Parque, que se encuentran capacitados y equipados para el control de incendios las 24 horas del día.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?