EMOLTV

Plan de reforestación cambiará 1.373 árboles con peligro de caída en Santiago

Además, el municipio anunció que plantarán 1.500 árboles nuevos en la vía pública y parques de la comuna.

26 de Enero de 2012 | 12:24 | Emol
imagen

La mayoría de los árboles que se reemplazarán se ubican en las zonas sureste y noroeste de la comuna.

Municipalidad de Santiago.

SANTIAGO.- El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, inició hoy la segunda etapa del Plan Maestro de Arbolado Urbano y Reforestación de la comuna de Santiago, que permitirá cambiar en un plazo de dos años 1.373 árboles con peligro de caída y plantar otros 1.500 en la vía pública y parques.


La medida se adoptó luego que un estudio técnico realizado por la Dirección de Jardines del municipio santiaguino el año pasado, estableciera la existencia de 95.134 árboles en la vía pública y áreas verdes de la comuna, de los cuales 4.624 son declarados añosos o de más de 50 años de vida.


El catastro tuvo como finalidad detectar aquellos árboles que podrían provocar accidentes y que también ocasionan daños a la infraestructura urbana en veredas y calzadas.


De acuerdo al estudio, 1.227 de los árboles que se reemplazarán se ubican en la vía pública, la mayoría en el sector sureste de la comuna, donde destacan la avenida Portugal y la calle Maule; y la zona noroeste, especialmente en las calles Cueto y Rafael Sotomayor.


Además, se replantarán otras 146 unidades en los parques Forestal, Quinta Normal y O'Higgins, y se realizarán podas de emergencia dentro de las 215 hectáreas de áreas verdes que posee la comuna de Santiago.


"De esta forma, el municipio actúa en forma preventiva para proteger a los vecinos, transeúntes y automovilistas, evitando situaciones de riesgo que podrían afectar la seguridad de las personas producto del desprendimiento de los árboles", argumentó Zalaquett.


Respecto a las especies que se usarán para la reforestación, el edil explicó que serán el Quillay, Liquidámbar, Sófora japónica y la Melia (árbol del Paraíso), ya que entre sus características destaca el hecho de que se adaptan mejor a periodos de sequía, no provocan daños en calles y zonas urbanas, son resistentes a la contaminación y poseen una longevidad de más de 80 años.

cargando