SANTIAGO.- El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, se sumó a las críticas de la oposición a la decisión del Gobierno de condicionar el diálogo con el Movimiento Social de la Región de Aysén, y señaló que el Ejecutivo ha cometido "error tras error" en la resolución del conflicto.
El parlamentario apuntó directamente al secretario de Estado como responsable en el fracaso de la mesa de diálogo en la región, por plantear sus exigencias antes de establecer el diálogo con los líderes del movimiento.
"Esto es lo más inusitado que hay, el ministro enviado por el Gobierno a establecer el diálogo con los patagones, llega a hablar con ellos y antes de decir a lo que va les hace exigencias", afirmó.
"¿Cómo es posible que el ministro empoderado, la persona que se supone lleva las soluciones, lo primero que hace, y sólo hace eso, es hacer una exigencia? Así no se hace diálogo, para eso podría haber mandado un mail", añadió Andrade.
Tras participar en la firma de un acuerdo por jornada laboral entre el Gobierno y las trabajadoras de casa particular, el timonel socialista señaló que "estamos participando en un evento en que el diálogo que se produjo entre los sindicatos de trabajadoras de casa particular, la OIT y el Gobierno ha terminado en un proyecto de ley. Cuando hay disposición al diálogo se logran productos y en el caso de Aysén es todo lo contrario".
Por su parte, el diputado Fidel Espinoza (PS), quien viajó a la zona de conflicto, anunció que junto a Sergio Aguiló (IND) presentarán un informe a la Comisión de DD.HH de la Cámara, por "graves violaciones a los derechos elementales", cometidas por las fuerzas especiales de Carabineros en Aysén.
Además, dijo que le parece "de una prepotencia exacerbada la forma de cómo el gobierno pretende sentarse a negociar con la gente de Aysén" y que resulta "impresentable" que haya enviado a ministros a la zona del conflicto sin ninguna voluntad política de resolver el problema que se vive.
Otro parlamentario socialista que se manifestó sobre la decisión del Gobierno fue Alfonso De Urresti, quien acusó “intransigencia y centralismo” de parte del Ejecutivo y aseguró que mientras La Moneda no entienda que se requieren medidas de fondo para solucionar el problema, “los focos de conflictos se multiplicaran por todo el país”.
“Este gobierno no aprendió nada con la movilización realizada el año pasado por Punta Arenas, simplemente no saben escuchar. Esta nueva postura del Ejecutivo, demuestra que estamos ante un gobierno de mediocres, de improvisadores y con ministros incompetentes”, señaló.