EMOLTV

Vocero de movilizaciones en Aysén: "El pueblo quiere conversar y el gobierno quiere reprimir"

Iván Fuentes reiteró un llamado a la calma a los habitantes de la región, pese al fracaso de las gestiones realizadas hoy por parlamentarios de la zona.

02 de Marzo de 2012 | 20:24 | Emol
imagen

Iván Fuentes, vocero del movimiento social de Aysén.

EFE

SANTIAGO.- "Seguimos movilizados, pero dispuestos al diálogo", contestó esta tarde el vocero del Movimiento Social de Aysén, Iván Fuentes, tras quedar en punto muerto las negociaciones para destrabar el conflicto actual.

El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, insistió en que el Ejecutivo insiste en el levantamiento total de los cortes de rutas antes de volver a la mesa de conversaciones.

"Estamos muy disgustados, pero jamás nos hemos negado al diálogo", recalcó Fuentes, tras conocer la declaración del vocero gubernamental. "Nosotros nos sentimos burlados cada vez que la autoridad viene acá y finalmente se niega a dar respuestas concretas".

"Debieran los partidos políticos hablar con el Presidente de la República y con las autoridades que se están armando para reprimir al pueblo. El pueblo quiere conversar y el gobierno quiere reprimir", enfatizó.

"Hay un SOS de la Patagonia"

En cuanto al bloqueo caminero, el dirigente aisenino reiteró que habían mostrado su buena voluntad al disponer su levantamiento parcial, como gesto para facilitar las tratativas.

"Habíamos avanzado tanto, nos había costado tanto juntar tantas voluntades, porque no es fácil pedir que se retire a la gente que ha estado tanto tiempo resistiendo bajo la lluvia", explicó.

Fuentes reveló que los parlamentarios que trataron de actuar hoy como puente entre el movimiento social y La Moneda nunca les plantearon que hubiera necesidad de cesar totalmente con los cortes de rutas, que han sido la principal herramienta de presión esgrimida por los manifestantes.

"Nosotros permitimos el paso de automóviles particulares. Nunca los parlamentarios nos dijeron camiones, ni petróleo, ni víveres", recalcó, pero agregando después que "en definitiva no hay un quiebre entre parlamentarios y patagones, aquí somos una región unida".


También llamó a los aiseninos a mantener la calma pese al fracaso en las negociaciones, y al resto de la población del país. "Aquí hay un SOS de la Patagonia en la que nos sentimos abandonados. La Patagonia está firme", insistió.