EMOLTV

Gobierno defiende accionar de Carabineros en Aysén y vuelve a considerar Ley de Seguridad

El vocero Andrés Chadwick desestimó las acusaciones del senador RN Antonio Horvath por el rol de la policía para controlar las protestas y liberar los accesos bloqueados en la XI región.

15 de Marzo de 2012 | 13:31 | Emol
imagen

Por la reactivación de los bloqueos y enfrentamientos con la policía, el Gobierno decidió suspender el diálogo hasta que no retorne la normalidad a Aysén.

Claudio Frías, El Mercurio

SANTIAGO.-  El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, respaldó esta tarde el accionar de Carabineros para controlar las protestas y liberar accesos bloqueados en la XI región, tras la suspensión del diálogo por la reactivación de focos de violencia en Aysén.

Durante la mañana, el senador RN Antonio Horvath denunció "una situación de enfrentamientos demasiado fuertes con la policía en Puerto Aysén" y que Carabineros estaba "atacando con bombas lacrimógenas a personas inocentes en sus casas".

La denuncia fue desestimada por Chadwick, quien acusó a sectores de reiniciar la violencia en momentos en que el diálogo entre dirigentes sociales y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, se iba a retomar durante la tarde de ayer en Coyhaique.  

"Aquí no ha habido ningún engaño y ponemos a la opinión pública como testigo –dijo Chadwick en La Moneda-. Mientras se había logrado ya un procedimiento, que era el más natural y lógico y así había sido convenido, de formar comisiones y de trabajar en conjunto en cada una de las áreas, y se iba a desarrollar este diálogo, llegó la información que los propios dirigentes fueron los primeros en recibirla y transmitirla, de que se estaban generado barricadas y cortes de camino en Aysén y que la policía de Carabineros obviamente se veía obligado a actuar".

Ante la reactivación de la violencia, Chadwick agregó que se planteó a los líderes del movimiento social que intentaran tranquilizar a los manifestantes: "Eso no se produjo. Durante toda la noche tuvimos actos de violencia, más de cuatro a cinco caminos cortados, incluyendo el puente de Aysén y, por consiguiente, están las imágenes y toda la información que proviene de la zona en que indica en que en el momento en que el diálogo se iba a iniciar, precisamente en ese momento, se inician los cortes de camino".

En esa línea, la autoridad agregó que el Ejecutivo volvió a considerar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado en contra de las personas que no quieren dialogar y están "liderando la violencia" en la zona. 

"Estamos esperando que nos lleguen (los informes) de quiénes serían las personas que están liderando, no el diálogo, sino que las acciones de violencia. Con esos antecedentes, el Gobierno va a evaluar la presentación de la Ley de Seguridad", dijo.

El secretario de Estado además confirmó el retorno a Santiago del equipo negociador del Ejecutivo en la zona, liderado por el ministro Álvarez.