EMOLTV

En helicóptero llega a Aysén el documento que acredita a Hinzpeter como ministro

En el límite del cierre, Interior alcanzó a ingresar el decreto que pidió el magistrado Juan Silva para resolver si acogía la querella en contra de 22 personas por la Ley de Seguridad del Estado.

17 de Marzo de 2012 | 12:49 | Por Leonardo Núñez, enviado especial en Aysén
imagen

El Tribunal de Letras de Puerto Aysén recibe el decreto que acredita el nombramiento de Hinzpeter como ministro del Interior.

Héctor Salazar, El Mercurio

SANTIAGO.- Poco antes del mediodía, en el límite de cierre, llegó hasta el Tribunal de Letras de Puerto Aysén el cuadro con el decreto que acredita a Rodrigo Hinzpeter como ministro del Interior.

En la tarde de ayer, el juez Juan Patricio Silva había rechazado acoger la querella por Ley de Seguridad del Estado en contra de 22 personas por no contar con este documento original. Por esta razón y tras la solicitud, el secretario de Estado decidió mandar el objeto en cuestión que tenía en su oficina en el Palacio de La Moneda.

El decreto llegó al aeropuerto Balmaceda a las 11 de la mañana tras lo cual fue trasladado en helicóptero hasta el 2° cuartel de Carabineros, donde pernoctan los miembros de fuerzas especiales. Tras ello fue fletado en un vehículo de la Policía de Investigaciones (PDI) hasta el tribunal.

El abogado del ministerio del Interior, Cristián de Feudis, entregó finalmente el cuadro envuelto en papel de celofán a la ministra de fe Fernanda Aburto.

En forma paralela, el magistrado Silva ante la decisión del envío del documento original había señalado: "Todos sabemos quién es el ministro del Interior, pero nadie está sobre la ley y el documento que yo pedía era necesario".

También explicó que tiene 24 horas para informar si finalmente se acoge o no la querella por la ley invocada contra los 22 individuos, quienes, según el ministerio del Interior, han sido protagonistas de bloqueos de calles y de incitar a manifestarse de forma violenta en contra de efectivos de policía.

En tanto, la abogada del ministerio del Interior, Ximena Risco, quien ayer había ingresado la demanda señaló que "nunca en todos sus años de profesión un juez había pedido dicho decreto.

"Aquí hay una diferencia de criterio, el juez estimó que se necesitaba un título (para acreditar el cargo de Hinzpeter), pero yo creo que bastaba con que el decreto estuviera publicado en el Diario Oficial", indicó.

Además, manifestó que el ministro ahora no tiene un documento que lo acredite como secretario de Estado en La Moneda.

A esta hora en la Cámara de Comercio de Aysén, los 20 de los 22 querellados reciben asesoría jurídica sobre las implicancias y pasos a seguir por dicha ley tras haber participado de las protestas.