EMOLTV

Horvath llama a no desplegar FF.EE. en Aysén: "Son como robots"

En cuanto a la génesis del conflicto, el parlamentario arremetió contra la intendenta Pilar Cuevas. "Aquí falló el gobierno regional y eso hay que investigarlo a fondo", advirtió.

20 de Marzo de 2012 | 04:42 | Emol
imagen

La posición del senador Antonio Horvath en el conflicto en Aysén lo ha expuesto a críticas dentro de su partido.

Álex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- El senador Antonio Horvath (RN), quien protagonizó este lunes un singular episodio en su colectividad al entregar un informe sobre el conflicto en Aysén, coincidió hoy con los dirigentes del movimiento social de la región en cuanto a solicitar que no se desplieguen más efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros en la zona.

"Las Fuerzas Especiales no son carabineros con familia, con niños, que comparten con la comunidad, sino que son como robots que van a cumplir determinadas órdenes", declaró en una entrevista concedida al programa "Medianoche" de TVN.

El parlamentario llamó a ambas partes a dar pasos para favorecer una solución al conflicto.

"Retiremos a las Fuerzas Especiales gradualmente y retiremos también las barricadas que, entre paréntesis, no son de los 24 dirigentes de las organizaciones sociales", explicó.

"Creyeron que se resolvería fácilmente"

En cuanto a la génesis del conflicto, el senador arremetió directamente contra la intendenta regional, Pilar Cuevas.

"El conflicto podría haber sido previsto. Ahí falló el gobierno regional y eso hay que investigarlo a fondo", advirtió.

Agregó que las señales de alarma eran claras antes de que se desencadenaran las acciones de protesta de este año.

"Desde 2010, 2011 y 2012 yo he estado haciendo presente al Gobierno estas mismas situaciones en forma explícita a ministros, pero creyeron que este asunto se resolvería fácilmente y la intendenta se fue de vacaciones", describió.

En cuanto a la búsqueda de soluciones, Horvath destacó el rol que tuvo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, "quien logró un 100% de acuerdo. Así como lo consiguió él, ¿por qué no lo hacen los demás?".

También consideró que desde el Ejecutivo hay "una mala lectura de las demandas" aiseninas.

"El Gobierno se está farreando una tremenda oportunidad. La gran mayoría de las demandas son históricas y justas, y además, las soluciones son adecuadas para la región", aseveró.

"No fui a la Comisión Política"

Sobre lo ocurrido durante la reunión realizada ayer lunes por la Comisión Política de RN, Horvath dijo que no asistió a esa instancia, sino que sólo concurrió para dejar a disposición de la directiva partidaria el documento que contiene sus planteamientos sobre el conflicto austral.

"Yo pasé a dejar el documento a la directiva. No fui a la Comisión Política, porque la idea es que se reúna más en pleno, con un poquito más de ánimo de colaborar", afirmó.

Antes de la reunión circuló una versión que apuntaba a que el senador enfrentaría cuestionamientos de su partido por la posición que ha sostenido frente al conflicto austral.

Dicha versión fue descartada en un comunicado que emitió el vicepresidente del partido, Baldo Prokurica -el presidente, Carlos Larraín, está ausente porque acompaña al Presidente Sebastián Piñera en su gira a Asia-.

"Tenemos las puertas abiertas para dialogar con el senador Horvath. Él dejó un documento que será analizado por la Comisión Política y seguramente será recibido en otra oportunidad. Él tenía otros compromisos y no ha podido asistir a esta Comisión Política", declaró diplomáticamente Prokurica.

Al mismo tiempo, el directivo reiteró el respaldo del partido oficialista a las acciones emprendidas por el Ejecutivo en el conflicto austral.

"En RN, que es un partido de regiones, compartimos la realidad que se viven en las regiones aisladas, en muchos de los temas que se han planteado en Aysén. Sin embargo, rechazamos absolutamente el uso de la fuerza y sobrepasar el estado de derecho", afirmó.

"En esta materia queremos dar nuestro absoluto y total apoyo a la actuación que ha tenido el Gobierno, en el sentido de hacer propuestas para resolver el problema de Aysén y no sentarse a conversar con gente que no respeta el estado de derecho y que tiene las carreteras tomadas", añadió en el comunicado oficial.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?