Alvarado señaló que la segunda fase tras la preparación el proyecto será lograr su rápida aprobación en el Congreso.
Matías Márquez, El Mercurio.SANTIAGO.- El subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, sostuvo este lunes que el proyecto de ley que creará la zona franca en la Región de Aysén, una de las primeros puntos acordados entre el Gobierno y el Movimiento Social de la zona, estará listo en 30 días, periodo tras el cual se enviará inmediatamente al Congreso para su discusión y posterior aprobación.
"Esperamos en el transcurso de los próximos 30 días tener el proyecto de ley de zona franca para ingresarlo al parlamento", dijo Alvarado, junto con explicar que el proyecto será ingresado “como indicación al proyecto de Zonas Extremas, que en este momento está en discusión en la Cámara de Diputados y de esta manera cumplir con el compromiso asumido” con los dirigentes ayseninos.
Tras el ingreso de la medida al Congreso, Alvarado señaló a Radio Infinita que "vendrá una segunda fase que es hacer que esa tramitación legislativa sea lo más expedita posible".
Respecto al resto de los planteamientos que realizó la mesa social de Aysén, la autoridad señaló que "a partir de esta semana, miércoles o jueves, van a llegar a la región subsecretarios de las diferentes carteras sectoriales correspondientes, con el propósito de ver de cada uno de los temas planteados en la mesa social e ir avanzado en la implementación de las medidas que acordamos el viernes".
Tras la extensa reunión realizada el viernes pasado, Alvarado señaló que "queda clarísimo, después de las intervenciones de Iván Fuentes, que son problemas que se arrastran hace mucho tiempo y que hoy, con este diálogo que fructificó muy bien el viernes, se van a tomar acciones que van a ser un cambio muy potente en la forma de visualizar los temas en las regiones".
Entre las medidas acordadas, Alvarado destacó el subsidio a la leña, ya que “a la fecha se entregan más de cuatro mil metros cúbicos de leña como ayuda a familias vulnerables, que ahora vamos a elevar a 72 mil metros cúbicos en el año, lo que significa 18 veces más, para 18 mil familias", afirmó.