SANTIAGO.- El presidente del Senado, Camilo Escalona (PS), destacó la importancia del Instituto de Derechos Humanos en el país y afirmó que "los DD.HH. no es un tema de la izquierda, sino de todo Chile", luego de reunirse y recibir el saludo protocolar de parte de la directora de ese organismo, Lorena Fries, tras su asunción al cargo.
"El tema de los derechos humanos no es un tema de la izquierda. El tema de los derechos humanos es un tema de de todo Chile, corresponde y compete a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Nación. Es parte hoy, en la globalización, de la legitimidad y de la autoridad del Estado de Chile, tanto internamente como hacia la comunidad internacional, el que tengamos un ordenamiento jurídico capaz de salvaguardar el pleno respeto a la integridad de cada persona que vive suelo chileno”, expresó Escalona.
El líder de la Cámara Alta sostuvo que “la existencia de un Instituto de Derechos Humanos autónomo creo que es de la más alta importancia, por cuanto estos derechos esenciales de las personas no sólo se refieren al pasado, no sólo dicen relación con los acontecimientos trágicos de la vida de nuestro país, entre el período 1973 a 1989", agregó.
"Entonces, desde el punto de vista práctico, creo que el tema de los Derechos Humanos es de una importancia trascendental para el presente del país y es un tema de todos y no solamente de una parte de la nación chilena”, manifestó el parlamentario socialista.
En tanto, Escalona se refirió al caso Daniel Zamudio y pidió que la Ley Antidiscriminación que aún se tramita en la Cámara de Diputados sobre esta materia lleve como nombre el del joven gay que agoniza tras la golpiza que recibió por parte de un presunto grupo de neonazis.
"Creo que lo que hay que hacer es legislar urgentemente y recoger la solicitud de la familia, para que esa ley pueda conocerse como ley Daniel Zamudio. Lo demás, la verdad, creo que está fuera de lugar", dijo el senador.
Citas protocolares
El presidente del Senado también recibió durante esta jornada el saludo protocolar del presidente del Tribunal Constitucional, Raúl Bertelsen y del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.
Tras esas citas, el senador señaló que “esto es parte de las relaciones institucionales que corresponden al Senado. Es una manifestación de la importancia que tiene en nuestro país el equilibrio de poderes, el respeto entre las diferentes instituciones que hacen posible la paz social y la estabilidad democrática; y que cada una juega un rol que tiene su propia naturaleza y que alcanza una relevancia singular”.