SANTIAGO.- La seremi de Salud metropolitana, Rosa Oyarce, inspeccionó durante la mañana de este jueves el casino de los trabajadores del Hotel W, luego de que al menos ocho dependientes del recinto hayan presentado síntomas de intoxicación, tras ingerir alimentos en ese lugar.
Tras la fiscalización, la autoridad sanitaria decidió prohibir el funcionamiento de ese casino debido a que el recinto no pudo acreditar los permisos sanitarios de rigor.
Oyarce explicó a Emol su presencia en el lugar, señalando que "tenemos a ocho trabajadores del Hotel W intoxicados. Ellos tienen un casino donde les cocina y hay ocho de ellos que presentaron malestares tan severos que tuvieron que ser atendidos en el Hospital del Trabajador".
Según detectó la seremi metropolitana "todos consumieron ayer pescado a la plancha y probablemente el pescado no estaba bien cocido o en mal estado lo que provocó esta intoxicación que fue bastante fuerte, ya que estas personas presentaron mucho dolor de cabeza, vómitos y dolor de estómago".
Sobre la prohibición de funcionamiento, Oyarce explicó que "ellos no acreditaron la autorización sanitaria de esa cocina. Al no acreditarla obviamente quedan citados a la seremi de Salud y se decretó la prohibición hasta que ellos aclaren su situación y mejoren las condiciones de lo que quedó estipulado en el acta" sobre la manipulación de alimentos.
Masiva intoxicación
La seremi Oyarce manifestó además su preocupación por las estadísticas, pues ellos a la fecha y sólo en lo que va corrido del año han detectado 126 brotes infecciosos en alimentos, "lo que se traduce en un total de más 800 personas intoxicadas este 2012".
"Estamos preocupados por la salud de las personas y aquí con 126 brotes a la fecha, eso es extremadamente alto. Hemos estado pesquisando intoxicaciones que se produzcan en diferentes lugares", dijo y comentó que ayer tuvieron que acudir a un casino express que atiende a trabajadores de la planta La Farfana luego que 26 personas presentaran malestares.
Finalmente expresó malestar pues señaló que no puede ser que la red de salud se vea atochada por personas que se intoxican con alimentos, pues los recintos asistenciales -a su juicio- están para emergencias de mayor envergadura, por lo que anunció que seguirán fiscalizando locales que sean denunciados.
"El llamado es a cuidarse y a la responsabilidad de quiens venden productos alimentarios para que no enfermemos a nuestra población, lo que es nuestra mayor preocupación y por eso vamos a seguir aplicando multas más fuertes y duras a quienes tengan este tipo de prácticas no adecuadas en la preparación de alimentos", sostuvo Oyarce.