La polémica se generó luego que Israel negara el acceso al presidente de la Federación Palestina de Chile, Mauricio Abu-Ghosh.
Héctor Aravena, El MercurioSANTIAGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí expresó hoy "su consternación" con el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, rechazando y lamentando que ese país haya negado el acceso al presidente de la Federación Palestina de Chile, Mauricio Abu-Ghosh.
A través de un comunicado enviado por la embajada de Israel en Santiago, el gobierno de Benjamin Netanyahu enfatizó que la decisión soberana se adoptó por razones de seguridad, acusando a Abu-Ghosh de "difundir la incitación y el odio contra su país, a través de dichos racistas contra el pueblo judío e incluso justificando el terrorismo palestino contra ciudadanos israelíes".
Además, hizo hincapié en que bajo la Ley de Entrada a Israel (1952), Artículos 9 y 10, y de acuerdo con las prácticas de estado aceptadas por la ley internacional, el Ministerio del Interior tiene la autoridad para negar a los no-ciudadanos su entrada al país.
Abu-Ghosh encabezaba un grupo de 40 chilenos de origen palestino que viajaron el viernes pasado con la idea de visitar los territorios palestinos y lugares sagrados con ocasión de Semana Santa.
Sin embargo, cuando se encontraban en Jordania listos para cruzar la frontera con Israel, fueron notificados de que Abu-Ghosh tenía prohibido entrar a territorio israelí. Las otras 39 personas sí podían hacerlo.
La Federación Palestina de Chile reaccionó en esa momento emitiendo un comunicado en que sostiene que "es un acto de discriminación brutal, toda vez que entre Chile e Israel existe un tratado de libre migración, y al señor Abu-Ghosh se le impide el ingreso única y exclusivamente por ser descendiente de palestinos".