Septiembre y marzo, son los meses de mayor accidentabilidad de este tipo.
SANTIAGO.- Un 13% menos de postes de Chilectra chocados fue el saldo del primer mes de vigencia de la nueva ley de "tolerancia cero" al alcohol en la conducción, que endurece las penas y multas para quienes manejen en estado de ebriedad.
Así lo confirmaron desde la empresa eléctrica, que midió desde que comenzó a regir la iniciativa (15 de marzo) hasta misma fecha de abril, y la comparó con las cifras registradas en 2011 en el mismo período.
El reporte arrojó 126 eventos –de distinta gravedad- donde los postes de distribución de energía eléctrica fueron afectados por un accidente de tránsito, 19 menos que el año pasado (145).
"En los primeros días de la entrada en vigencia de la ley se notó una baja significativa en los postes chocados, llegando –incluso- a días sin registrar eventos. No obstante, con el avanzar de las semanas las incidencias de este tipo fueron aumentando nuevamente", dijo el subgerente Media y Baja Tensión de Chilectra, Carlos Arriagada.
El promedio de accidentes en los últimos 5 años en Santiago alcanza a más de 1.800 postes chocados por año, equivalente a 6 accidentes de este tipo por día.
De estos, el 20% se registra entre las 22:00 horas y las 06:00 horas, de los cuales el 40% se produce en el sector oriente de la Región Metropolitana.
Durante el día, en tanto, la accidentabilidad se concentra en las zonas sur y norte de la ciudad, sindo las principales causas el exceso de velocidad y la conducción en ebriedad.
Según Chilectra, al año más de un millón de clientes queda sin suministro por algunos minutos producto de este tipo de accidentes, lo que equivale a 500 viviendas por cada hecho. Septiembre y marzo, registran la mayor cantidad de eventos.