EMOLTV

Sigue lío en Greenpeace Chile por fusión con oficina argentina: Renuncia directora

Constanza Poduje denunció "anhelos de poder" en directivos de la oficina trasandina tras la propuesta fusión de ambas entidades.

24 de Abril de 2012 | 22:34 | emol
imagen

Greenpeace Chile ha encabezado constantes campañas y acciones relacionadas con temas ambientales.

La Segunda (imagen de archivo)
SANTIAGO.- Una dura carta enviada por Constanza Poduje, quien renunció como miembro del directorio de Greenpeace Pacífico Sur por su oposición a la fusión entre la oficina chilena de la entidad con su similar de Argentina, recrudeció el debate interno en esa entidad ecologista internacional en torno a la reorganización de sus actividades en América Latina.

Tal como informó Emol en noviembre del año pasado, Greenpeace Internacional anunció la fusión entre sus oficinas de Argentina y Chile (la segunda denominada "Pacífico Sur"). La iniciativa busca, según señaló entonces su director ejecutivo, Matías Asún, busca "fortalecer la capacidad para trabajar en ambos países" y descartó el cierre de la filial en nuestro país.

Este martes, Poduje envió una carta a través de un blog dirigida "a los socios y voluntarios de Greenpeace Chile", en la que cuestionó los objetivos de la anunciada fusión, cuyos alcances calificó como "colonialistas".

También denunció en su misiva "el actual intento de eliminar a la oficina de Greenpeace Chile, lo que está ocurriendo fuera de todo control e información pública".

"He rechazado durante los últimos meses las acciones que funcionarios de Greenpeace International (GPI), en concomitancia con el director ejecutivo y el presidente del directorio de Greenpeace Argentina, han realizado para obligar al directorio chileno a aceptar sin reclamos ni condiciones la fusión, o mejor dicho 'absorción' de nuestra oficina, por parte de una nueva figura legal basada en Buenos Aires", recalcó.

Poduje cuestionó que dicha fusión sólo abarque a la oficina en Chile y no incluya a las que están instaladas en otros países de América Latina, como Brasil. "Me pregunto: ¿Serán  fusionadas las oficinas de Greenpeace Alemania, Greenpeace Reino Unido, Greenpeace España, Greenpeace Suiza para crear una sola oficina europea? ¿O esta particular regionalización sólo es válida para la oficina chilena, o las oficinas más pequeñas?", se preguntó.

"Lo que ha venido ocurriendo me lleva a pensar que detrás de este proceso existen los anhelos de poder de la oficina de Greenpeace Argentina, a cargo desde hace 15 años del director ejecutivo Martin Prieto, el mismo que, curiosamente, ha sido impuesto por Greenpeace International  como director ejecutivo de la nueva organización regional que absorbería a la de Chile", agregó.

La ex directora recalcó que la oficina chilena, que cuenta actualmente con 6 mil socios, es autosuficiente en lo económico y administrativo. "Somos uno de los referentes nacionales más importantes en temas de protección del medio ambiente. Sin embargo, esto parece no pesar en esta curiosa 'regionalización' sudamericana, donde se excluirá la visión y los inteses de los ciudadanos y socios chilenos de Greenpeace", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?