SANTIAGO.- Los senadores Guido Girardi (PPD), Fulvio Rossi (PS) y Alejandro Navarro (MAS), anunciaron este miércoles que la oposición no aprobará la reforma tributaria si es que el Gobierno no se abre a negociar un aumento de los recursos que pretende recaudar la iniciativa, la cual calificaron de "insuficiente" y como un "engaño" para la gente.
Respecto a la iniciativa, que será presentada esta tarde por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en la Cámara Alta, Girardi señaló que la iniciativa es “cosmética para defender a las grandes empresas y apunta más bien a una campana comunicacional más que incrementar los recursos, por lo que vamos a votar en contra”, anunció.
Sin embargo, precisó que lo que la oposición buscará es generar un debate en el parlamento sobre esta materia antes de decidir la postura final, ya que “el Gobierno no nos está dando la espalda a nosotros, sino a la mayoría ciudadana que quiere mejor salud y educación. No queremos boicotear nada, los que están boicoteando es el Gobierno al hacer una reforma que no le toca un pelo a las grandes empresas y no recauda los recursos para una verdadera reforma de la educación”, dijo Girardi.
"Este Gobierno va a perder las elecciones por intentar engañar a la opinión publica diciendo que va a hacer una gran reforma cuando sólo se recaudarán 700 millones de dólares, siendo que salud necesita US$2.000 millones más y educación US$4.000 millones. Lo que queríamos era una reforma tributaria que tocara a las grandes empresas y recaudara U$11.000 millones de dólares", recordó el parlamentario.
En tanto, el vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro indicó que ésta es una "reforma de macetero y la única manera que la gente la entienda, es que la oposición la rechace. Lo que se requiere es una gran poda que apunte especialmente a las empresas", aseguró.
Mientras el senador Fulvio Rossi indicó que ante la pregunta de qué es lo que se quiere hacer con los recursos recaudados, la reforma "no sirve para nada y menos para mejorar la educación".
"Acá se ha disfrazado un pequeño ajuste de gran reforma y queremos ejercer nuestra mayoría en el Senado. Lo que pedimos es que no nos pasen gato por liebre", dijo Rossi, junto con agregar que "ejercer nuestra mayoría en el Senado también indica abrirnos a la negociación con el Gobierno".
De todos modos, los parlamentarios anunciaron que durante la reunión que sostendrán hoy con el resto de los senadores de la Concertación debatirán sobre la postura del sector frente la próxima votación de la reforma tributaria.