SANTIAGO.- En forma unánime, el Senado aprobó esta tarde el proyecto de acuerdo presentado por todos los sectores políticos mediante el cual se solicita al presidente Sebastián Piñera que instruya a sus ministros para que adopten medidas urgentes relacionadas con los créditos Corfo relacionados con Educación.
El acuerdo busca que el Mandatario "pueda instruir a los ministros de Hacienda, Economía y Educación para que al igual como se ha hecho con los estudiantes que hicieron uso del crédito del Fondo Solidario, se adopten medidas administrativas y legislativas que beneficien a los afectados por las actuales condiciones de cobro del crédito Corfo para la educación y sobre todo, se puedan detener inmediatamente los embargos".
El proyecto fue presentado por los senadores Juan Pablo Letelier (PS), Eugenio Tuma (PPD), Alejandro Navarro (MAS), Lily Pérez (RN), Hernán Larrain (UDI), Ena Von Baer (UDI), Pedro Muñoz (PS), José Antonio Gómez (PRSD), Ricardo Lagos Weber (PPD), Jaime Quintana (PPD), Alberto Espina (RN), Eduardo Frei (DC), Andrés Zaldívar (DC), Soledad Alvear (DC), Carlos Bianchi (Independiente), entre otros.
"Hay actualmente muchos estudiantes de educación superior que el 2003 cuando explotó el problema del Crédito del Fondo Solidario y se publicaron listas de morosos se permitió reprogramar, tras 3 meses de paros y tomas, razón por la cual se vieron obligados a acudir al BancoEstado a solicitar créditos CORFO, en UF y una tasa de interés de 9,5% anual", señalaron.
Precisaron que en muchos casos "sin importar la pésima situación financiera de las familias, tuvieron que pagar el primer año de sus carreras directamente a la universidad, reprogramando la deuda cada semestre por más de 3 años, esto debido a la política del BancoEstado en 2003 de no otorgar créditos universitarios desde el primer año".
Agregaron que lo anterior hizo que muchos jóvenes debieran estudiar "bajo la presión financiera de no alargar sus carreras para no seguir endeudándose, además de la presión de estar recibiendo las amenazas de embargo y de acciones judiciales de parte de BancoEstado, cada vez que se producían atrasos en el pago de las cuotas. Durante muchos años muchos de ellos pagaron solo intereses y siguen debiendo lo mismo que al principio y en otros casos la deuda es más del doble de lo solicitado".
Los senadores precisaron que los jóvenes que accedieron a los créditos vía esa institución estatal "han señalado que mientras hoy existen iniciativas para reducir las tasas de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) de 6% a 2%m con opciones de repactar a los que ya están endeudados, también el Crédito del Fondo Solidario, donde se estudia dar a los deudores opciones para reprogramar sus obligaciones, eliminándoles las multas por mora, no hay iniciativas similares respecto del crédito Corfo".
Indicaron que además uno de los reclamos recurrentes de los que estudiaron con crédito Corfo es "la variación en el monto de las cuotas a pagar, ya que algunos partieron pagando 75 mil pesos y luego les subió a 175 mil pesos; en la actualidad ya están pagando 250 mil pesos. Otros denunciaron que en su caso las cuotas se han incrementado desde 25 mil a 140 mil pesos".