SANTIAGO.- Como una forma de continuar con las labores de voluntariado, el INJUV realizó la segunda etapa de la Campaña "Revivamos Las Torres", convocando a más de 50 voluntarios de Magallanes, Concepción, Valparaíso y Santiago, a participar de la reforestación del Parque Torres del Paine, actividad que concluirá este domingo.
El Director Nacional del INJUV, Luis Felipe San Martín, se mostró contento por el compromiso de los voluntarios. "La labor de reforestación y reparación que se está desarrollando en el sur, demuestra la gran entrega de la juventud chilena. En ese sentido, como INJUV nos enorgullece contar con jóvenes que tengan tanto interés en preservar y rescatar nuestro patrimonio ecológico, sobre todo cuando se trata de recuperar una de las maravillas de nuestro territorio", dijo San Martín.
Las segunda etapa de la Campaña "Revivamos Las Torres", consistió en la plantación de 2.000 árboles de CONAF, colaboración en la instalación de 15 mil árboles de la campaña "Reforestemos las Patagonia", preparación de 15.000 plantas en el Invernadero de Puerto Natales de CONAF y reconstrucción de un pasillo y un puente afectados por el incendio de enero pasado.
El Director Regional del INJUV Magallanes, Gabriel Vega, afirmó que "el Instituto ha puesto todos sus esfuerzos para canalizar el espíritu solidario de los jóvenes y dispuesto todo lo necesario para que ellos puedan dejar su impronta en materia ambiental, restaurando la biodiversidad de nuestro parque".
Ardua Labor
Rara la realización de esta labor, los voluntarios se dividieron en dos grupos de trabajo: el primero concentró sus actividades en la Administración del Parque, apoyando la reforestación y el trabajo en el Invernadero. El segundo se focalizó en el sector de Pehoé donde realizó labores de reconstrucción del puente y el pasillo.
Luis Cristóbal Rey Navarro (25), es uno de los voluntarios que viajó desde Puerto Williams, para aportar con su grano de arena en esta tarea. "La idea de venir a ayudar nos nació de inmediato. Somos voluntarios por naturaleza y nos sentimos motivados con esta iniciativa del INJUV. Esto es mirar al futuro, porque cuando crezcan esos árboles nosotros ya no vamos a estar, pero sí la juventud que viene", precisó el joven.
La máxima autoridad del INJUV agregó que las tareas de voluntariado se han ido consolidando con rapidez. "o demostramos con el inicio de las labores de restauración de las Torres del Paine en enero, luego en Toconao y tras el aluvión en Camiña. Queremos continuar con la idea de fortalecer y canalizar las iniciativas juveniles de voluntariado que ponen lo mejor de nuestros jóvenes al servicio del país"