EMOLTV

Anuncio de puente sobre Canal de Chacao es bien recibido en Chiloé

Representantes de la zona valoraron la iniciativa anunciada por el Presidente en su cuenta anual, aunque esperan recibir más detalles.

22 de Mayo de 2012 | 00:04 | Por Ramón Jara A., Emol
imagen

La construcción de un puente que permita contacto terrestre entre Chiloé y el continente vuelve a convertirse en posibilidad.

El Mercurio (imagen de archivo)

SANTIAGO.- Entre los anuncios planteados por el Presidente Sebastián Piñera en la cuenta pública que entregó este 21 de mayo ante el Congreso, uno de los que despertó mayor sorpresa y aplausos fue el que se relaciona con el inicio de estudios técnicos relacionados con la posible construcción de un puente sobre el canal de Chacao, que unirá a Chiloé con el continente.

Uno de los que celebró la revelación fue el diputado opositor por Chiloé Gabriel Ascencio (DC), quien más allá de las diferencias que han marcado la relación entre el Ejecutivo y la Concertación en los últimos días, no tuvo problemas en destacar la decisión del Presidente Piñera.

"Me parece un excelente anuncio para Chiloé y abre la posibilidad para que podamos tener finalizada en pocos años la construcción del puente", resaltó.

Coincidió con Ascencio el alcalde de Castro, Nelson Águila. "Lo valoro porque es un proyecto importante para la isla", reconoció.

"Esta iniciativa es extraordinariamente positiva para Chiloé, pero necesitamos más detalles.

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, en cuya cartera radicará ahora la responsabilidad de "dar cuerpo" a la idea, aseguró a través de su cuenta en Twitter que el proyecto es "absolutamente viable en 81 meses".


El proyecto que se cayó


La propuesta de unir por tierra a Chiloé con Chile continental tiene como precedente otra similar puesta sobre la mesa por el ex Presidente Ricardo Lagos en octubre de 2005.

En esa oportunidad, anunció "con bombos y platillos" la construcción de un viaducto de 2,6 kilómetros sobre el canal, con un costo estimado de 650 millones de dólares.

No obstante, la proposición fue desechada al año siguiente por el gobierno de Michelle Bachelet, quien rechazó la obra argumentando una alza significativa en su costo, que ascendió a 970 millones de dólares.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?