EMOLTV

Ex ministro de Obras Públicas reitera que el puente a Chiloé debe postergarse 10 años

El titular de la cartera en el gobierno de Michelle Bachelet, Eduardo Bitrán, volvió a rechazar la reactivación del proyecto por parte del Gobierno, ya que no tiene "rentabilidad social", argumentó.

28 de Mayo de 2012 | 15:00 | Emol
imagen

Bitrán dijo que el proyecto aún sigue siendo no rentable para el Estado.

Héctor Flores, El Mercurio.

SANTIAGO.- El ex ministro de Obras Públicas de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Eduardo Bitrán, volvió a rechazar el proyecto del puente sobre el Canal Chacao en Chiloé, ya que no es rentable socialmente, y recomendó postergar su llamado a licitación en, a lo menos, 10 años más.

El ingeniero sostuvo que para fundamentar su negativa a la construcción de este anuncio, "se calcula el beneficio anual social y el proyecto se hace cuando los beneficios del primer año de operación son iguales al costo de capital. De acuerdo a eso, eso ocurriría entre 15 ó 20 años más, por lo tanto, el criterio de rentabilidad social que debe aplicarse a estos proyectos es el que yo mismo he señalado y que tuve en consideración el 2006 para postergar su construcción", dijo, según informó Valor Futuro.

"Para los proyectos de infraestructura uno puede manipular las tasas de crecimiento de los flujos, y de hecho en 2006 se había estimado que el flujo crecía al 6% al año y eso daba rentable, pero resulta que el flujo creció 2,38% al año, y cuando uno hace esos cálculos da absolutamente no rentable", agregó. 

El ex secretario de Estado explicó que "este proyecto, el momento óptimo de hacerlo, al menos, es una década más tarde, eso es al menos, con una circulación de 3.300 vehículos diarios", afirmó.

Además, el ex ministro cuestionó el llamado a licitación que realizará el Gobierno para construir el megaproyecto, ya que su propuesta no tiene sustento técnico, ya que no tiene la ingeniería hecha.

"Cómo uno llama a licitación para construcción si no hay una ingeniería básica por lo menos, donde las propias normas de Mideplan señalan que para hacer una construcción uno tiene que tener una ingeniería de detalle. Aquí hay un diseño conceptual, pero ni siquiera hay ingeniería básica, entonces cómo llamar a licitación", dijo.

El ex titular del MOP advirtió que no se puede usar la misma ingeniería del proyecto rechazado en 2006, porque el proyecto anunciado por el Ejecutivo el 21 de mayo es más angosto, y "los problemas de resonancia con los vientos cambian", señaló.

Asimismo, comentó que las empresas, para poder hacer una oferta tiene que haber un estudio de ingeniería con un nuevo diseño, "y acá no hay estudio de ingeniería, ¿cómo van a ofertar las empresas?, no entiendo, cuál es el modelo".

Bitrán descartó que su juicio sobre el proyecto esté influido por motivaciones políticas, ya que "cuando yo era gobierno, yo mismo tomé la decisión, y me jugué el pellejo por decir que no al puente. He sido consistente, porque cuando (Sergio) Bitar quiso hacerlo dije lo mismo, y siempre he tenido la misma opinión".

"Es más- dijo- cuando me nombró la ex presidenta Bachelet yo ya estaba haciendo los estudios y tenía ciertas dudas sobre la viabilidad de esto, y por eso esperaba que el proyecto (hoy) llegara con un costo bastante menor, y no llegó con un costo inferior, y a estos costos son inviable", argumentó. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?