SANTIAGO.- La incorporación de un traductor de señas para personas con discapacidad auditiva en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y durante la emisión de programas informativos en TV en situaciones de catástrofe y emergencias naturales, son parte de los dos proyectos de ley presentados por un grupo de diputados.
Según cifras de la encuesta Casen (2006), en Chile viven 1.119.867 personas con discapacidad, lo que equivale al 6,9% de la población total.
De ellas, 197.739 personas sufren de sordera o algún grado de discapacidad auditiva, por lo que, a juicio del diputado Iván Moreira, las iniciativas representan "una herramienta de integración y respeto a sus derechos".
Además del gremialista, los proyectos de ley fueron apoyados por Carlos Montes (PS), Alberto Robles (PRSD), Juan Carlos Latorre (DC), Alejandra Sepúlveda (PRI), Pedro Browne (RN), y los UDI Gustavo Hasbún, Mónica Zalaquett y David Sandoval.
Los parlamentarios concordaron que contar con un mecanismo audiovisual que permita el acceso a la información de las personas con discapacidad auditiva es esencial para mantener en calma a la población y una herramienta trascendental para disminuir las víctimas.
Extras de TV, con traductor
En tanto, el segundo cuerpo legal obliga a todos los programas informativos de los canales de televisión abierta a contar con un traductor de señas en momentos de catástrofe o emergencias naturales.
"Ambas buscan garantizar a toda la población canales de comunicación oportunos, rápidos y veraces en momentos de inseguridad y temor", concluyó Moreira.