SANTIAGO.- El capellán del Hogar de Cristo, Pablo Walker, participó este martes en el seminario de entrega de los resultados del Catastro de Personas en Situación de Calle 2012, donde manifestó la necesidad de generar empleos dignos para quienes viven en esta condición.
Los datos entregados en esta medición señalaron que la mayoría de las personas en situación de calle tiene actividades que les generan ingresos, pero casi la totalidad son precarias, informales y les reportan bajas entradas de dinero.
Un 77%, cerca de 8 mil personas que pernoctan en la calle, tienen trabajos con sueldos de 88 mil 690 pesos al mes, lo que no les permite arrendar una vivienda.
"Ninguno de nosotros querría esos trabajos. Por ello, es relevante avanzar en el desarrollo de mecanismos de inserción laboral y generar empleo digno para las personas en situación de calle, para que puedan acceder a empleos estables y de calidad, sobre todo para aquellos adultos entre 18 y 59 años, que representan a un 70% del total de esta población", enfatizó Walker.
En este contexto, la Fundación Emplea del Hogar de Cristo, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, desde hace seis meses está desarrollando una iniciativa piloto de inserción laboral.
"Ha sido una experiencia exitosa: se han incorporado a 50 personas, 25 de las cuales han logrado ingresar a trabajos permanentes y de calidad. Debemos confiar en sus capacidades", explicó el capellán.
Además sostuvo que dicho catastro "muestra la cara más dura de la pobreza. Ellos sufren el triángulo de la exclusión: además de no tener casa, tienen problemas de consumo de alcohol y drogas, enfermedades de salud mental y graves quiebres familiares".
Agregó que los resultados de esta medición no son una buena noticia, pero representan una oportunidad para evitar normalizar este tipo de situaciones.
"Son personas que tuvieron su familia, trabajo y autoestima, pero que por un quiebre grave llegaron a la calle. El Catastro entrega información importante para fomentar una política de inclusión de estas personas", enfatizó.
Asimismo, en estos días de frío, la Fundación hizo un llamado a colaborar con ropa de abrigo para las personas acogidas en Albergues, Hospederías y Rutas Calle del Plan de Invierno.
Se requiere principalmente ropa de invierno para hombre, parkas, chalecos, además de calzado, ropa interior, frazadas y sacos de dormir.
Quienes quieran colaborar pueden hacerlo en la bodega del Hogar de Cristo, ubicada en Jotabeche 881, Estación Central. En regiones se recibe ayuda en los puntos de albergue y hospederías.