EMOLTV

Fiscal Nacional y críticas de Piñera: Se han hecho profundas reformas para atender víctimas

En tanto, el presidente de la Corte Suprema recalcó que los jueces por ley tienen que cautelar el debido proceso y calificó los dichos del Mandatario sólo como "una opinión" y no una presión para el Poder Judicial.

14 de Junio de 2012 | 17:58 | UPI
imagen
El Mercurio (Archivo).

.02SANTIAGO.- El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, aseguró que el Ministerio Público ha efectuado una serie de modificaciones para cumplir su rol constitucional de atención a las víctimas de los delitos en el país, al salir al paso de las críticas que hizo el Presidente Sebastián Piñera en este sentido.


El mandatario resaltó que "no es posible que los delincuentes salgan libres porque la Fiscalía o algún fiscal no ha hecho su trabajo con la suficiente dedicación", al promulgar dos leyes sobre seguridad ciudadana.


Al respecto Chahuán apuntó que "no es prudente que la Fiscalía haga comentarios sobre ellas (las palabras del Presidente)".


Sin embargo, agregó que "nosotros tenemos una obligación constitucional respecto de las víctimas y hemos hecho profundas reformas en su atención y estamos día a día en ello. Es todo lo que corresponde que diga yo sobre ese tema", finalizó el jefe del Ministerio Público.


Chahuán asistió esta tarde a la despedida que el Pleno de la Corte Suprema le realizó a una de sus integrantes, la ministra Sonia Araneda, quien se jubiló de su labor al cumplir los 75 años, tope legal para ejercer como magistrada de la República.


Descartan presión


El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, descartó responsabilidad de la judicatura en la protección de las víctimas, ante emplazamiento formulado por el Presidente Sebastián Piñera, recordando que los jueces están para custodiar el principio de inocencia y el debido proceso.


Ballesteros dijo que los magistrados "deben también tener muy presente que la Constitución Política de la República establece un derecho de garantía que es el principio de inocencia, esto no significa que los jueces dejen de lado o se olviden de las víctimas, los jueces naturalmente tienen presente a las víctimas en la situación que ellas quedan. En todo caso debemos recordar que la protección de las víctimas corresponde a otro organismo que no es el Poder Judicial".


Sobre ese punto, Ballesteros agregó que "los jueces tienen obligación de cautelar el debido proceso y el principio de inocencia, sin los cuales no tendríamos un proceso penal que ha sido exitoso en Iberoamérica" y ante la consulta si estos dichos incomodan, el juez resaltó que "es una apreciación del señor Presidente, el puede tener su propia opinión y los demás ciudadanos pueden tener también la misma u otra" acotó el jurisconsulto.


Respecto a la oportunidad de las declaraciones del Mandatario, Ballesteros apuntó que "las declaraciones en si no me parecen extraordinarias ni nada. El Presidente de la república tiene el derecho a preocuparse de todas las actividades que se realizan en la nación, sean estás tan importante y trascendentes como las judiciales o cualquiera otra".


Además destacó que "los jueces actúan con el mayor rigor. La Corte Suprema no tiene ninguna duda al respecto y este presidente tampoco".


Sobre el trabajo de los magistrados, agregó que "de acuerdo al mérito de los antecedentes que reciben de los organismo que deben hacer la investigación y de las partes querellantes, cuando piden diligencias, son los que deben analizar si aquellos son suficientes para tener por comprobada la existencia de un delito, y luego, un elemento muy difícil de comprobar, que se determina la participación, quien o quienes cometieron delito y en qué grado participaron".


Por lo anterior, el magistrado descartó que los dichos del jefe de Estado puedan ser considerados una presión hacia el Poder Judicial.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?