El ministro de Hacienda recurrió al Senado para restablecer la discusión del sueldo mínimo en la Cámara Baja.
Claudio Bueno, El Mercurio.SANTIAGO.- La votación de los dos tercios de los parlamentarios presentes, es decir, de 24 votos si asisten los 38 legisladores, será clave para que la Sala del Senado respalde o no la insistencia del Ejecutivo para legislar sobre el proyecto de reajuste del sueldo mínimo mensual, que lo dejaría en 193 mil pesos.
Luego de que la Cámara de Diputados rechazara en general la iniciativa del Gobierno, desde La Moneda recurrieron a la facultad que le concede la Constitución para insistir en la tramitación de la iniciativa en el Congreso.
En lo fundamental, el artículo 68 de la Constitución expresa que “el proyecto que fuere desechado en general en la Cámara de su origen no podrá renovarse, sino después de un año”.
Sin embargo, el texto agrega que "el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar que el Mensaje pase la otra Cámara y si ésta lo aprueba en general por los dos tercios de los miembros presentes, volverá a la de su origen y sólo se considerará desechado si esta Cámara lo rechaza con el voto de los dos tercios de sus miembros presentes”.
Se espera que el próximo martes la mesa del Senado de cuenta de la insistencia a los parlamentarios, para luego ingresarlo a la tabla del día. Por ello, es probable que se vote el mismo día o de lo contrario quedará postergado hasta el miércoles 4 de julio.