EMOLTV

Fosis invierte $9.200 millones en pesca artesanal para apoyar a más de 9 mil trabajadores

Entre los beneficiados hay pescadores, buzos mariscadores y recolectores de algas de todo el país.

30 de Junio de 2012 | 10:25 | Emol
imagen
Fosis

SANTIAGO.- Cada 29 de junio, al conmemorarse el día de San Pedro y San Pablo, el mar florece en todas las caletas del país para celebrar la Fiesta de San Pedro, el patrono de los pescadores, quienes para la fecha engalanan sus naves con flores y cintas y realizan una procesión por el mar con la figura del santo pescador.


En el marco de los festejos, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) también quiere estar presente respaldando el apoyo a la pesca artesanal que brinda la institución, relacionada al Ministerio de Desarrollo Social. De hecho, sólo en la ejecución 2012 invertirá en la pesca artesanal $9.200 millones, beneficiando directamente a 9.300 pescadores, buzos mariscadores y recolectores de algas de todo el país, de distintos sindicatos y asociaciones.


"El apoyo del Fosis al sector pesquero artesanal ha permitido concretamente mejorar las condiciones productivas de los pescadores en diversas áreas, a través, por ejemplo, de la renovación de embarcaciones y equipamientos, como la adquisición de camiones, maquinarias o bien implementos como trajes de buzo, trampas y carnadas, entre otros insumos. Esto significa un gran apoyo para potenciar sus emprendimientos, sus ingresos y con ello su calidad de vida", explica el director ejecutivo del Fosis, Claudio Storm.


Además, el organismo ha participado en el fortalecimiento de la industria del ostión y las machas, en Coquimbo; el fomento de la recolección de algas en regiones como Antofagasta, Coquimbo, Biobío y Aysén; y el impulso de planes de negocios y comercialización pesquera en regiones como Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.


En total, durante 2012, el Fosis se encuentra ejecutando cerca de 70 proyectos de emprendimiento, a lo largo de los 6.400 kilómetros de costa fértil que posee nuestro país, incluyendo proyectos financiados por los programas "Yo Emprendo", "Yo Emprendo en Comunidad", "Acción", como también gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Subsecretaria de Pesca.


Marcos Ide Mayorga, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), de la Región de Los Ríos, cuenta que su organización logró este año el apoyo del FOSIS para comprar un furgón para la distribución de productos del mar. Esta importante adquisión fue posible gracias que el FOSIS financió una parte y un tercio lo aportó la federación, que reúne a 900 hombres y 100 mujeres.


"Es cierto que las metas en la vida se planean; y se sueña con alcanzar grandes cosas, pero hay que hacerlas una realidad. Hay que correr riesgos, cometer errores, caerse y volver a levantarse, pero hay que trabajar duro para ver cumplido lo que deseamos. Éste es otro sueño más que hemos cumplido con nuestro esfuerzo y tesón", explica Marcos recordando cómo se alcanzó el objetivo.


El Fosis también participó durante 2010 y 2011 en el impulso y fortalecimiento de los pescadores afectados por el terremoto y tsunami, a través de programas de emergencia, que consideraron el apoyo de microcréditos y proyectos productivos, que tras la tragedia les permitieron a los pescadores recuperar la confianza y volver al mar.