EMOLTV

Melero critica a Larraín y comunica que propuesta del Gobierno se mantendrá en $193 mil

Tras participar en una cita de coordinación para analizar esta materia con el Presidente Piñera, el diputado Patricio Melero rechazó la decisión del líder de RN de abandonar la reunión y manifestó que su partido apoyará la iniciativa del Ejecutivo.

09 de Julio de 2012 | 10:47 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Álex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- El Presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, informó este lunes que el Gobierno mantendrá su propuesta de aumentar a 193 mil pesos el salario mínimo, la cual será apoyada en bloque por los diputados y senadores de la colectividad, y criticó la decisión del timonel de RN,Carlos Larraín, de abandonar la reunión de coordinación que ambos sostenían con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda para analizar esta materia.


"No corresponde que un presidente de partido se retire de un desayuno convocado por el Presidente de la República. Es el Presidente de la República quien resuelve a las personas que convida y creo que es una actitud que yo no quiero calificar, pero que me parece que es contraria al espíritu de unidad y de apoyo que siempre los partidos de Gobierno debemos darle al Gobierno y de respeto a la investidura del Presidente de la República", señaló el parlamentario respecto a la abrupta salida de Larraín, quien se molestó por la presencia del diputado de RN Joaquín Godoy en la cita.


"No confundamos las cosas, los chilenos van a tener un reajuste del salario mínimo y vamos a tratar de establecer un mecanismo más permanente que evite estos tires y aflojas que siempre son ingratos y que siempre son difíciles y a mí me sigue animando un propósito de unidad y de trabajo conjunto, y espero yo que el presidente de RN pueda solucionar los problemas que tiene con el Presidente y con el Gobierno", agregó Melero.


Sobre la propuesta final del Ejecutivo que será votada mañana en la Cámara de Diputados, el legislador señaló que ésta consiste en "otorgar en este año un reajuste del 6% a la cifra del año pasado y comprometer para el próximo año un reajuste de un 2% sobre el IPC si es que el crecimiento de la economía es de un 4% y de un 3% sobre el IPC si es que el crecimiento de la economía es de un 5 o más por ciento".


Melero explicó que la iniciativa ira acompañada de otro proyecto de ley, "que establece un mecanismo para que año a año el salario mínimo se reajuste más que por los criterios políticos, que muchas veces no toman en cuenta los elementos económicos que deben ser siempre los que más afecten esta materia en términos de que esta iniciativa considere la productividad, la inflación y el empleo como elementos sustanciales para resolver en cuanto se eleva el salario mínimo".


"Con esto podemos augurar que si la economía de Chile crece como ha estado creciendo, sobre un 4%, los chilenos van a poder tener el próximo año un salario del orden de los 202 mil pesos y si la economía crece más, ese aumento va a ser aun mas elevado, del orden de los 205 mil pesos lo que genera un horizonte de crecimiento ordenado y en paralelo al crecimiento y al desarrollo de la economía, que da tranquilidad al sector productivo de la pequeña y mediana empresa", enfatizó.


En ese sentido, el líder gremialista comprometió el apoyo de su partido a esta propuesta que considera "seria y responsable, ya que se adelanta a situaciones de menor crecimiento y nos lleva a tener un manejo responsable de nuestra economía".