EMOLTV

Metro deberá pagar $47,5 millones por destruir obra que sería exhibida en Quinta Normal

Los ministros de la 1ª Sala del máximo tribunal concluyeron que el tren subterráneo "infringió" los protocolos "mínimos" de seguridad con la pieza creada por José Hernández y Raimundo Hamilton.

09 de Julio de 2012 | 13:21 | Emol
imagen
La Segunda

SANTIAGO.- La Corte Suprema determinó que la empresa Metro deberá pagar una indemnización de $47.500.000 a los autores de una obra que fue destruida en una de sus estaciones previa a ser exhibida públicamente.


En fallo unánime, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal -Adalis Oyarzún, Guillermo Silva, Carlos Cerda (suplente), Alfredo Pfeiffer (suplente) y la abogada integrante Maricruz Gómez de la Torre- acogieron el recurso de casación presentado por José Hernández Cerda y Raimundo Hamilton Cruchaga, creadores de un artefacto denominado Mobile-Mobile.


El dictamen determina la responsabilidad del tren subterráneo en la destrucción de la obra, que sería exhibida en la estación Quinta Normal, en octubre de 2007, y que fue destruida un día antes del inicio de la muestra.


Los ministros concluyeron que la conducta de Metro de Santiago "no se adecuó al estándar mínimo de conducta exigible a las personas de poca prudencia y cuidado".


"No siguió un protocolo mínimo de seguridad" después de haberse efectuado el robo de los celulares, como es el haber llamado a Carabineros para que hicieran las investigaciones correspondientes, o el haber desmantelado la obra artística tecnológica Mobile-Mobile sin el menor cuidado, destruyéndola completamente, o al menos haber llamado a los demandantes para avisarles del incidente", añade el fallo.


La resolución agrega: "Según la ley, el depositario es responsable de la custodia y conservación de los efectos sobre que versa el depósito, cualquiera que sea el objeto con que se haya entregado, y debe indemnizar cumplidamente al depositante por todos los daños y perjuicios que le sobrevengan por hecho o culpa suya".


Antecedentes


Durante 2007, José Hernández Cerda y Raimundo Hamilton Cruchaga crearon la obra Mobile-Mobile, consistente en la instalación de varios teléfonos celulares. Ésta era parte de una muestra que se exhibiría en la estación Quinta Normal, a partir del 6 de octubre.


Sin embargo, un día antes fueron sustraídos cuatro móviles que formaban parte de la pieza, procediendo los guardias del recinto a desarmar el resto de la estructura.


Las indemnizaciones se dividen en $7.500.000 por daño emergente y $20 millones para cada uno de los demandantes, por el daño moral provocado por la destrucción.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?