EMOLTV

Fiscalía investiga a 49 colegios del sector oriente de Santiago por abusos sexuales

A esos casos se suman otras 10 indagaciones en la zona occidente de la capital según informó hoy el fiscal nacional Sabas Chahuán, tras recibir a la Asociación de Padres, Madres y Apoderados.

20 de Julio de 2012 | 14:03 | Emol
imagen

El Colegio Apoquindo Femenino de Lo Barnechea es uno de los indagados por el ente persecutor.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- Un total de 49 establecimientos educacionales del sector oriente de Santiago están siendo investigados actualmente por el Ministerio Público, por el delito de abuso sexual en contra de sus alumnos.


Así lo informó este viernes el fiscal nacional, Sabas Chahuán, tras un encuentro  con los directivos de la Asociación de Padres, Madres y Apoderados (AMDEPA) y la presidenta de la Red Infancia Chile, Lorena Acped, a quienes recibió en las dependencias de la sede nacional del ente persecutor, en la capital.


A la cita también acudieron los fiscales jefes de las zonas Oriente y Occidente, Alberto Ayala y Solange Huerta, respectivamente, quienes abordaron la preocupación que ha generado en el país las múltiples denuncias de abusos sexuales en colegios. 


El máximo jefe persecutor informó que a los 49 colegios del sector oriente se suman otros diez de la zona occidente, razón por la que acudieron los fiscales jefes.


"Al igual como en delitos de corrupción o económicos, aquí investigaremos igual, sea donde estén los niños. Nos ponemos en el lugar de padres y apoderados y sabemos que están preocupados, ansiosos y desesperados", señaló Chahuán.


El fiscal nacional agregó que si bien el Ministerio Público toma medidas, los peritajes dependen de otros organismos, en referencia a la labor que realizan el Servicio Médico Legal (SML) y el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas) de la PDI.
Por su parte el fiscal Oriente, Alberto Ayala, sostuvo que las labores de prevención son necesarias para que se solucione el conflicto, "más que la persecución que deben realizar los organismos".


Ayala añadió que en la reunión los padres y apoderados solicitaron más información y más sincronización con las policías parta enfrentar este tipo de delitos.


A lo anterior respondió diciendo que "tenemos un número suficiente de fiscales para atender estos casos. Hemos nombrado fiscales preferentes y en todas las fiscalías hay grupos especiales investigando estos casos. Los menores de edad valen lo mismo, sea en el sur de Chile, en Pudahuel o Vitacura. Aquí la atención es la misma, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos".


En la reunión se acordó levantar una mesa de trabajo con los directivos de AMDEPA, por lo cual en las próximas semanas la directora de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, María Cecilia Ramírez, se reunirá con los padres y apoderados para estudiar una serie de medidas tendientes a proteger a los menores de edad de los delitos sexuales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?