El jefe de Estado convocó a sus ministros para analizar la situación de La Araucanía.
Alex Moreno, El Mercurio.SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera anunció este viernes que el Gobierno decidió fortalecer el Plan Araucanía para lograr un mejor desarrollo social de la zona, la cual se ha visto seriamente afectada por la violencia producto del recrudecimiento del conflicto mapuche en las últimas semanas.
Luego de encabezar una cumbre social de ministros, en la cual participaron los ministros de Interior, Desarrollo Social, Educación, Salud, Obras Públicas, Servicio Nacional de la Mujer, Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, el jefe de Estado señaló que "hemos podido evaluar el grado de cumplimiento del Plan Araucanía y tomado la decisión de fortalecer y potenciar aún más este plan de desarrollo".
Por ello, Piñera detalló que la nueva estrategia se basará en tres ejes: El económico y social, para seguir potenciando el crecimiento, la creación de empleos y las oportunidades para sus habitantes; el cultural, a través de mejoras en Educación y Salud; y de seguridad, cuyos detalles ya fueron expuestos la semana pasada durante la reunión de las policías y el Ministerio Público con el Ejecutivo.
Entre las medidas enunciadas por el Mandatario, destaca la creación de un nuevo liceo de excelencia técnico y multicultural en Ercilla, el cual se sumará a los cinco que ya han sido implementados por el Gobierno en la zona. A ello se sumará el establecimiento de las "aulas móviles", que permitirán completar la educación media y básica a los habitantes que lo necesiten.
Además, Piñera anunció el aumento a 18 mil las becas educacionales para el pueblo mapuche y el incremento de 10 a 20 mil cupos para estudiar la lengua mapudungún con maestros y técnicas propias de la etnia.
En materia de salud, el Presidente señaló que a la reconstrucción de los hospitales de Temuco y Angol, se va a acelerar la construcción de cinco recintos de salud en Padre Las Casas, Lautaro, Carahue y Pitrufquen. A esta medida se suma la creación del Auge Mapuche, que priorizará enfermedades que tengan mayor incidencia en el pueblo mapuche y que podrán ser enfrentadas con su medicina ancestral.
Piñera anunció además que se priorizará la entrega del Ingreso Ético Familiar en la Región de La Araucanía, debido a que es la que mantiene los niveles de pobreza más altos del país, según comentó. Esta distinción se sumará al fortalecimiento de los programas de Indap y Fosis, para apoyar el progreso de la población más vulnerable.
Recuperación de la cultura mapuche
Entre las medidas anunciadas por el Presidente, destacó el avance en el proceso de reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, el cual podría estar listo a fines de año, y la creación de dos áreas de desarrollo indígena en Ercilla y la zona costera de La Araucanía.
Además se está estudiando la entrega de zonas turísticas a las comunidades mapuche, para que administren los parques y zonas silvestres protegidas para que puedan aportar con su historia y conocimiento de esos lugares al desarrollo de esa industria.
Estado de Derecho y Seguridad Ciudadana
En este sentido, Piñera recordó que desde el Gobierno se está impulsando la ayuda y compensación a las víctimas de los atentados violentistas, particularmente a los pequeños agricultores, "para contribuir a un clima de paz para el desarrollo económico y social de la región", aseguró.
Al finalizar, el Presidente hizo un llamado al sector privado para que aumenten su participación e inversiones en la Región de la Araucanía. "Estoy absolutamente convencido que uniendo nuestros esfuerzos y asumiendo esta causa como una causa común vamos a lograr devolverle a la Región de La Araucanía el potencial y el futuro que desgraciadamente en el pasado se le ha negado".