EMOLTV

Vocera de la ACES denuncia "hostigamiento y persecución" por parte de desconocidos

Eloísa González aseguró que el jueves fue seguida por dos personas en el interior de un vehículo y que esto continuó cuando ella salió del Liceo Manuel de Salas, donde estudia.

10 de Agosto de 2012 | 15:50 | UPI

SANTIAGO.- La dirigenta y vocera de la Asamblea de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, junto a la secretaria ejecutiva de la Corporación y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Alejandra Arriaza, denunció este viernes que ha sufrido "hostigamiento y persecución", precisando que el jueves fue seguida por dos personas en el interior de un vehículo y que esto continuó cuando ella salió del Liceo Manuel de Salas, donde estudia.

"Esas dos personas, incluso, se acercaron al liceo preguntando a qué hora salían los estudiantes, y al establecer que nosotros estábamos en la Plaza Ñuñoa, haciendo actividades culturales se dirigieron hacia ese lugar, y durante unas dos horas me estuvieron siguiendo constantemente. Por la preocupación, no pude anotar la patente del vehículo en que me seguían, pero por el testimonio de una de las personas que trabajan en el liceo, ambos tenían aspecto de policías", explicó González, en una conferencia de prensa.

Agregó que otro joven del mismo grupo, "estando en la micro se acercó un señor que le dijo textualmente, para que se entienda, que 'dejáramos el hueveo', dejáramos de molestar y amenazándonos de que si no dejábamos de movilizarnos, de manifestarnos, iban a haber consecuencias".

La vocera de la ACES sostuvo que junto a "las organizaciones de derechos humanos, de abogados, tomaremos las medidas correspondientes, haremos las denuncias a la luz pública de lo que está ocurriendo".

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Codepu, Alejandra Arriaza, respecto a lo ocurrido el 8 de agosto, con los incidentes que se produjeron y el desautorizado permiso a los estudiantes de marchar por el recorrido que querían, expresó que "nuestra corporación está muy preocupada por el actuar de los procedimientos policiales en contra de los estudiantes".

"Estamos conscientes que el Estado de Chile tiene el deber de promover y respetar los derechos de los niños y niñas y adolescentes, y sin embargo, cuando vemos este actuar violento, desmedido, desproporcionado para controlar una situación que es innegable de las demandas sociales y estudiantiles, es preocupante que el Estado chileno actúe de esa forma", dijo Arriaza.

Agregó que "alrededor de 77 personas fueron detenidas el día 8 de agosto, a ellos se suman las detenciones en la sede de la UDI, el día anterior, y en la manifestación de estudiantes en la municipalidad de La Cisterna, durante la cual alumnos de nuestro país resultaron heridos y lesionados, y recordar que dos niños fueron atropellados por policías de Chile, muchos fueron brutalmente golpeados, y tenemos la constatación de sus lesiones, donde los niños no solamente tienen hematomas y esguinces, sino que existen fracturas, cortaduras, por cuanto han sido golpeados con elementos contundentes".

Por otro lado, Eloísa González manifestó que el movimiento estudiantil secundario "está dispuesto a reunirse en el Parque O'Higgins o marchar desde la Plaza Italia hasta la Avenida Grecia".

"Esperamos que la próxima vez que se pida permiso para una marcha o concentración, la respuesta la entreguen en un plazo realista y podamos llegar a un acuerdo concreto. Estamos dispuestos a concentrarnos en el Parque O'Higgins. Nosotros no hemos descartado ningún método de lucha o de movilización. Habríamos aceptado el tema de la concentración en el Parque O'Higgins si nos hubieran dado la respuesta durante la semana que pedimos el permiso", sostuvo la vocera de la ACES.