Beyer sostuvo que ''muchos estudiantes quieren diálogo, pero son los dirigentes los que han insistido en una imposición de propuestas''.
El MercurioSANTIAGO.- El ministro de Educación, Harald Beyer, le restó importancia a la movilización estudiantil de esta jornada, afirmando que se trató de "pequeñas manifestaciones", lo que a su juicio demuestra que los alumnos ya no están siguiendo a los dirigentes estudiantiles.
"Lo que hemos visto hoy día son disturbios, son pequeñas manifestaciones, pequeños grupos que están en distintos lugares de Santiago y del país tratando de levantar demandas que el Gobierno de alguna forma ya recogió", afirmó el secretario de Estado.
Añadió que si bien las manifestaciones "son múltiples en cantidad, en términos de número de estudiantes tenemos la impresión de que no han sido grupos mayoritarios".
A su juicio, esto "significa que los estudiantes no están siguiendo a sus dirigentes estudiantiles masivamente, porque se dan cuenta de que no hay real voluntad de diálogo (...) porque se comienza a notar una cierta intransigencia".
"Hoy día esas demandas impositivas de muchos dirigentes estudiantiles sencillamente no tienen cabida entre los estudiantes del país. Muchos estudiantes quieren diálogo, pero son los dirigentes los que han insistido en una imposición de propuestas que no generan suficiente consenso en el país", subrayó la autoridad.
De todas formas, el ministro insistió en que "los estudiantes tienen derecho a movilizarse", pero siempre que lo hagan "sin violencia y sin tomas".
Reiteró además en que el Gobierno sigue disponible a dialogar con ellos. "Estamos esperando, ellos tienen sus tiempos, están organizando sus propuestas, vamos a esperar que ese proceso concluya y, si hay voluntad de ellos de reunirse, vamos a ser los primeros en invitarlos", sostuvo.
Destacó además que existen puntos de consenso entre el Gobierno y algunas de las demandas del movimiento, como la desmunicipalización. "Nosotros enviamos un proyecto de desmunicipalización, reconocemos que la municipalización no ha producido los efectos deseados. Algunos de esos lineamientos coinciden con las propuestas que ha hecho la Cones, por tanto, nosotros creemos que hay un punto de encuentro", afirmó.
Por su parte, el presidente de la FECh, Gabriel Boric, reaccionó a las declaraciones de la autoridad y afirmó a través de Twitter que "el ministro Beyer una vez más opta por deslegitimar a los dirigentes y tratar de minoritarios a los estudiantes que se movilizan. Pan para hoy, hambre para mañana".
En tanto, la vocera de la ACES, Eloísa González, manifestó por la misma vía que "Beyer tiene razón, las bases no siguen a los dirigentes, los dirigentes siguen a sus bases".