EMOLTV

Alcalde Zalaquett: Manifestantes son una minoría que le quita al resto su derecho a estudiar

El edil de Santiago sostuvo que los estudiantes secundarois que marcharon hoy son un número menor que no representan a la totalidad de los alumnos.

23 de Agosto de 2012 | 16:57 | Emol
imagen

El edil indicó que hay padres contrarios a estas movilizaciones que están dispuestos, incluso, a tomarse los establecimientos para permitir que sus hijos puedan estudiar.

Álex Valdés, El Mercurio

SANTIAGO.- El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, realizó un balance de las marchas de hoy convocadas por los estudiantes secundarios en diversos sectores de la capital, y señaló que en su comuna fue un número menor que no representa a la totalidad de los alumnos que sí quieren dejar las tomas y volver a clases.


El edil sostuvo que en la Plaza de Armas de Santiago se reunieron alrededor de mil jóvenes, número que ascendió a mil 500 cuando el grupo marchó hacia la Alameda, número muy inferior, recalcó, comparado con los casi 22 mil alumnos que tiene esa comuna.


¿Por qué si hay 22 mil jóvenes que estudian en nuestros liceos de enseñanza media, y si la gran mayoría, como ellos (los dirigentes estudiantiles) dicen, está a favor de las tomas, por qué habían sólo mil en la plaza?, se preguntó Zalaquett.


En ese sentido, el alcalde indicó que esto demuestra que los estudiantes que están a favor de las movilizaciones "son una minoría que les está coartando a la mayoría su derecho a estudiar".


Es por eso que la autoridad comunal llamó a los estudiantes a retomar el diálogo, "buscar otro camino de reivindicación y deponer las tomas", asimismo como a escuchar "el clamor de los miles de compañeros de curso" que quieren retomar las clases.


Padres anti tomas amenazan con movilizarse


Zalaquett contó además que durante esta jornada se reunió con un grupo de apoderados de su comuna que están en contra de las movilizaciones, y que están dispuestos a realizar diversas manifestaciones para que sus hijos vuelvan a clases.


El edil contó que estos padres "están viviendo con angustia y hay muchos niños y madres que están con depresión, hay muchos otros que no pueden estar aquí, se tuvieron que ir por otro lado porque están amenazados, porque sus hijos están amenazados y no pueden dar la cara porque temen por ello".


"Me han explicado que ya no dan más, que quieren tomar acciones y que también quieren marchar, y si fuese necesario, ellos van a tomarse los colegios para que sus hijos estudien", sostuvo el edil.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?