SANTIAGO.- La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Nacional de Menores, (Afuse), Alicia del Basto, acusó este viernes de notable abandono de deberes administrativos a los máximos directivos del organismo, a raíz de los presuntos abusos de poder en el accionar de algunos funcionarios de Carabineros durante los procedimientos efectuados en el marco de las movilizaciones de los estudiantes.
En conjunto con el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, la dirigenta argumentó que "debemos expresar nuestro asombro frente al silencio de las autoridades de gobierno, me refiero a ministro de Justicia, ministro de Desarrollo Social y nuestro propio servicio, que han mantenido ante todos estos abusos públicamente conocidos y vistos".
Asimismo, sostuvo que "obligarlos a sacarse la ropa en los recintos policiales, el maltrato verbal, amenazas y golpes constituye claramente una vulneración a la convención internacional de los derechos del niño, la cual como país hemos ratificado y nos hemos comprometido a cumplir".
En esta misma línea, Del Basto comentó que "nos llama poderosamente la atención que teniendo Carabineros de Chile un protocolo que establece los procedimientos de detención de menores de edad, estos no se cumplan, específicamente los menores de 14 años, son inimputables por ley y deben ser puestos a disposición del tribunal de familia, avisando a sus padres o responsable del menor y no puede tener calidad de 'detenido'".
Por su parte, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, afirmó que "nosotros día a día hemos visto cómo se ha reprimido a los jóvenes de este país que piden un cambio al sistema educativo, y también hemos podido observar el silencio cómplice de las autoridades de turno frente a estos preocupantes hechos, para algo existe el Sename y sus autoridades deben responderle al país".
Además, los dirigentes sindicales realizaron un llamado a los organismos internacionales a pronunciarse y denunciar estos casos al momento de movilizarse en las calles de Chile, y demandar una educación gratuita y de calidad.