EMOLTV

Beyer acoge petición de rectores de revisar posibles errores en entrega de empresas relacionadas

El Consejo de Rectores y el ministro de Educación acordaron coordinarse previo a una nueva entrega de información financiera de las universidades. No hubo acuerdo en la fórmula para incluir el ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades.

11 de Septiembre de 2012 | 13:00 | Por Natacha Ramírez C., Emol
imagen

El ministro Harald Beyer recibió esta mañana al comité ejecutivo del Consejo de Rectores.

El Mercurio

SANTIAGO.- Como "buena" y "cordial" calificaron los miembros del Consejo de Rectores (CRUCh) la reunión que sostuvieron hoy con el ministro de Educación, Harald Beyer, para intentar zanjar las diferencias que surgieron entre ambas partes luego de que la cartera diera a conocer la información financiera de las universidades.


Los rectores habían solicitado la reunión para expresarle al ministro su "malestar" por la forma en que se entregó la información, en especial sobre las empresas relacionadas de las universidades, ya que a su juicio hubo "desproligidad" y "errores" y se prestó para "confundir" a la opinión pública pues no se especificó de qué tipo de empresa se trataba.


Tras la cita, Beyer manifestó su disposición a revisar los posibles errores que se pudieron cometer. "Si hay errores puntuales estamos disponibles para revisarlos (...) Si hay errores, no tenemos ningún problema en reconocerlo", afirmó. Detalló que hasta el momento sólo han recibido reclamos de dos universidades por supuestos errores, tales como empresas que ya no existen o que aparecen repetidas.


El vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Juan Manuel Zolezzi, indicó que para estos efectos los rectores acordaron enviarle al ministro el listado con los errores. "El ministro ha dicho que es posible que pueda haber algún error y nosotros nos comprometimos a enviar la información de aquellas situaciones que nos parecen que son no correctas", indicó.


Junto con la revisión de los errores puntuales, en la cita también se acordó que en el futuro haya una mayor comunicación entre las partes para mejorar la forma en que se entrega este tipo de información.


En esa línea, se acordó que en las futuras entregas que realice el ministerio las empresas relacionadas se clasificarán según el tipo de sociedad. "Ellos nos pidieron avanzar en una nueva etapa y nosotros estamos disponibles para avanzar en una clasificación más precisa de las distintas instituciones", indicó Beyer.


Para esto los rectores enviarán al ministro una sugerencia con las categorías que podrían utilizarse. Al respecto, el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, subrayó que "no se puede presentar un listado haciendo comparable cualquier empresa con otra. No es lo mismo tener una empresa inmobiliaria que tener un consorcio tecnológico, o no es lo mismo tener una corporación cultural que una empresa que produce lucro, que es el tema que está detrás de todo esto".


Según indicó el rector Zolezzi, también le sugerirán al ministerio incluir otros indicadores a la hora de entregar la información financiera de las universidades, ya que a su juicio algunos de los actuales "no aportan mucho".


Se mantienen diferencias por el ranking de notas


Otro tema que se abordó en la reunión, aunque no se llegó a acuerdo, fue la inclusión del ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades. Aunque hay consenso en que ese factor se debe considerar, pues contribuye a la equidad en el acceso, el ministerio discrepa de la fórmula que escogió el CRUCh.


El ministro Beyer indicó que en al cita "no logramos converger en una postura única", pero sostuvo que "nosotros vamos a seguir insistiendo en que la fórmula es técnicamente inadecuada".


El ministro insistió en que "la bonificación de notas –que decidió el CRUCh– produce discriminación" entre los estudiantes que postulan a la universidad y que existen fórmulas más apropiadas para evitar esa situación.


Sin embargo, el rector Zolezzi, sostuvo que "en todas las metodologías es posible que haya casos o situaciones excepcionales", pero subrayó que "la metodología que nosotros hemos planteado es la se va a aplicar porque es la que aprobó el Consejo de Rectores y contribuye a aumentar la equidad en el proceso de admisión".


De acuerdo a la fórmula del CRUCh, el ranking de notas tiene una ponderación de 10% en el proceso de admisión y sólo se considerará cuando los alumnos estén por sobre la media de su colegio, con el fin de dar un "bono" a los destacados y no perjudicar a los peor evaluados.


Además, para establecer la nota promedio y la máxima de cada colegio se considerarán las calificaciones de las tres generaciones anteriores y el promedio máximo definirá el techo en ese establecimiento. Por ejemplo, si en un colegio el máximo de notas es 6,7 y el alumno tiene un 6,7 va a tener 850 puntos y en el NEM 764 puntos. Mientras que en otro colegio, donde el máximo es un 7, un alumno con 6,7 va a tener 781 puntos en el ranking y 764 en el NEM.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?